top of page

Neurociencia de la Conducta

Público·27 miembros

¿Puede pensar una máquina?

Acerca de la experimentación animal

¿Podría pensar una máquina?

La cuestión planteada encuentra su problemática en la definición operacional de la que se trate, así, desde la perspectiva de John Searle, los seres humanos somos ya máquinas de una determinada clase biológica; igualmente, si se sigue la lógica de los esposos Churchland, una máquina podría pensar, en tanto las diferencias entre la máquina y el humano solo serían los materiales de donde provienen los cómputos en la resolución de un determinado problema lógico.

Sin embargo, si el planteamiento fuese si una máquina es equiparable en funcionamiento al cerebro humano, la respuesta es un tanto distinta, en este sentido, coincido con Crick (1994, como se citó en López, 2019) cuando argumentó que las redes más complejas no podrían emular a las conexiones neuronales cerebrales y ello se debe justamente a que nuestro cerebro -en conjunto con nuestro cuerpo, por supuesto- posee funciones cognitivas que permiten emitir conductas adaptativas, abstraer componentes de patrones de estímulos, entre muchos otros aspectos, así, me parece que autores como Kempermann, Koch y Laurent (Kempermann et al., 1997; Koch y Laurent, 1999, como se citaron en López, 2019) aciertan al señalar las particularidades del cerebro humano a comparación de una máquina, puesto que el primero tiene la capacidad de reemplazar sus conexiones y en general modificarlas a lo largo del ciclo vital. Así, me parece que una máquina, por su idiosincrasia, no podría hacer uso de la plasticidad neuronal para adaptarse a nuevas circunstancias en un entorno claramente cambiante que evoluciona y que exige del ser respuestas basadas en la experiencia y creatividad postura similar a la planteada por autores como Lowe, 2000, como se citó en García, 2011) quien subraya que la conducta inteligente implica esta capacidad de dar respuestas flexibles a las adversidades del mundo cotidiano.


Referencias

García, L. (2011), ¿Pueden pensar las máquinas? Un aporte desde las teorías de las emociones. En el 3er Congreso Internacional de Investigación. 15 al 17 de noviembre de 2011, La Plata. Disponible en Memoria Académica: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1473/ev.1473.pdf

López, M. (2019). Del hombre- Máquina a la máquina-hombre. Materialismo, mecanicismo y transhumanismo. Naturaleza y Libertad, 12.




Empleo de animales en la investigación neurocientífica

Con respecto a este tema, no considero que he tomado una postura en los extremos de la cuestión, sin embargo, me inclino un poco más por lo planteado por autores como Richard Ryder, Peter Singer y Tom Regan (como se citaron en Gallo, et al ,2009 ) al apuntar a la existencia del especieísmo en el cual se asume que los intereses de la especie animal humana tienen mayor relevancia con respecto a los de otras especies y bajo esta misma lógica, que el sufrimiento animal es distinto -menos importante- al del humano. En este sentido, se asume que nuestra especie posee un valor intrínseco superior al del resto de los animales.

Considero que, si bien los avances médicos también han beneficiado a los animales no humanos, nuestra especie se ha favorecido a grandes escalas de encerrar en un laboratorio a ratas o chimpancés o cualquiera que sea la especie elegida, ello debería escandalizarnos aun cuando exista la justificación de la existencia de protocolos y comités que evalúan la supuesta necesidad de determinados estudios, porque, nuevamente, se nota el tinte del “valor” del humano por sobre el de otras especies. Me parece que las perspectivas acerca de que los animales no poseen razón, una cognición equiparable a la del humano o lóbulos frontales, son escuetas justificaciones que buscan eximirnos de la responsabilidad detrás del uso de otras especies para nuestro propio beneficio, que incluso ha llegado hasta extremos absurdos como es el caso de la experimentación animal en la industria de cosméticos.

Referencias

Gallo, C., Gimpel, J., Villarroel, R., López, C., Méndez, G., Sotomayor, M. (2009). Aspectos Bioéticos de la Experimentación Animal. Comisión Nacional de investigación Científica y Tecnológica.

Acerca de

¡Te damos la bienvenida al grupo! Puedes conectarte con otro...

Miembros

bottom of page