top of page

DIPLOMADO DE POSGRADO
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA 

 

Un curso de posgrado que reúne a la psicología, la neurociencia y la medicina con la participación de docentes de alto perfil.

La Psiconeuroendocrinología es un área transdisciplinaria compleja que estudia la relación funcional que existe entre los aspectos psicológicos de un individuo y la función de los tres sistemas principales que regulan la mayoría de los procesos internos de un organismo: el sistema nervioso, el inmunológico y el endocrino. A pesar de que es un área de las ciencias biomédicas, no se le ha dado la importancia necesaria. Existe evidencia científica creciente que prueba la estrecha relación que tienen las emociones de los pacientes y cualquier persona con la vulnerabilidad a enfermarse, lo que conlleva al desarrollo de diversas patologías entre las que se encuentran:


• Enfermedades cardiovasculares
• Obesidad
• Diabetes mellitus
• Procesos neoplásicos y cáncer
• Trastornos psicológicos y enfermedades psiquiátricas
• Procesos inflamatorios anormales
• Abuso de sustancias


De manera interesante, existen estudios en esta área que han permitido conocer más a fondo estos procesos interconectados permitiendo saber cuál es el origen de las manifestaciones clínicas a través de la descripción del mecanismo molecular.


Aunque desde tiempos muy remotos se sospechaba la relación entre el sufrimiento físico o emocional y la aparición o exacerbación de enfermedades. No existía suficiente evidencia científica para poder afirmarla. En los últimos 25 años las investigaciones en este campo han confirmado, que la interacción entre el psiquismo, el sistema nervioso central y el organismo es mucho más compleja y dinámica de lo que se pensaba; y que los sistemas inmunes, endocrino y nervioso comparten un lenguaje común actuando coordinadamente en el mantenimiento de la homeostasis y la defensa.


El psiquiatra norteamericano George Freeman Solomon, considerado el padre de la psiconeuroinmunología, la definió como “un campo científico interdisciplinario que se dedica al estudio e investigación de los mecanismos de interacción y comunicación entre el cerebro (mente/conducta) y los sistemas responsables del mantenimiento homeostático del organismo, los sistemas: nervioso (central y autónomo), inmunológico y neuroendocrino, así como sus implicaciones clínicas”.


Este diplomado pretende explicar los mecanismos fisiopatológicos involucrados en el efecto de las emociones sobre la salud y la enfermedad, a través de responder algunas interrogantes sobre: la psiconeuroinmunología, la respuesta psiconeuroendocrina al estrés, los mediadores cerebrales, los efectos negativos del estrés crónico y la depresión y, finalmente las manifestaciones clínicas o enfermedades relacionadas con el distrés.

JUSTIFICACIÓN

 

 

Las nuevas tendencias pedagógicas, que incluyen el uso de tecnologías educativas en respuesta a la necesidad de dinamizar el proceso de consulta y aprendizaje, han determinado el nacimiento de espacios virtuales, destinados a la globalización del conocimiento.

 

Algunos estudios, como por ejemplo los realizados por Bravo & Inzunza y los estudios de Guiraldes at , han demostrado que, efectivamente, el uso de dichos espacios mejora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico de los consultantes.

El estudio de la anatomía y propiamente dicho el de la neuroanatomía ha representado un reto en el que el cerebro es su principal eje.

El conocimiento de la estructura y fisiología del sistema nervioso se ha convertido en uno de los principales pilares no sólo para los interesados en medicina sino también para otras áreas del conocimiento.

Así pues el ordenamiento temático que se presenta en este espacio virtual está dispuesto con base en los diferentes niveles de complejidad que se dan en el estudio del cerebro. Por esto mismo se profundiza en el contenido de éste mismo para así llegar a una descripción óptima que abarque los temas en un grado máximo requerido por un estudiante de pregrado en medicina.

 

Este curso "Neuroeducación"  se ha diseñado de una manera sistemática, partiendo de los niveles de menor a mayor complejidad, para lograr integrar conceptos para su futura aplicación en la práctica clínica; tratando de comprender y aprender cada tópico antes de avanzar al siguiente.

 

La publicación de los materiales en la web permite que todos los estudiantes lleguen al conocimiento, teniendo en cuenta que no todos aprenden con la misma facilidad y que algunos requieren mayor apoyo visual para el entendimiento de temas tan abstractos.

 

No olvidamos que el apoyo de compañeros y docentes es de suma importancia para el acceso a conocimientos de relevancia, por tal motivo se hacen tan importantes las actividades de discusión y análisis que se realizan al final de cada módulo.

Creemos que con este curso no sólo se reta la mente inquisitiva y ávida de conocimiento de los estudiantes, sino que también se alienta al docente y profesionales de diversas disciplinas para continuar su actualización.

Inicio: Inscripción y acceso inmediato 

Duración: 8 meses

Categoría: Alto curso de posgrado

CUPO LIMITADO a 30 participantes

Coordinadora: Paola Flores Rodríguez

Docentes:

Dra. Lucía Ledesma Torres

Dr. Carlos Novo Olivas

Dr. José Luna Muñoz

Dr. José Ramón Calvo

Informes e inscripciones:

Correo: info@consejomexicanodeneurociencias.org

Tel: 55 5018 0583

WhatsApp: 55 4962 1781

TEMARIO

UNIDAD 1
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA
ANTECEDENTES DE LA NEUROCIENCIA
EL MODELO DE LA PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA EN PSICOLOGÍA Y MEDICINA


UNIDAD 2
BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA
NEUROGENÓMICA
EPIGENÉTICA


UNIDAD 3
LA NEURONA
TIPOS DE NEURONAS
SINAPSIS
EL IMPULSO NERVIOSO


UNIDAD 4
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EL SISTEMA NERVIOSO PERFIFÉRICO
EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO


UNIDAD 5
EL SISTEMA INMUNE
LA REGULACIÓN NEUROENDOCRINA
ENFERMEDADES AUTOINMUNES


UNIDAD 6
FACTORES BIOLÓGICOS DE RIESGO
EL NEURODESARROLLO
MALTRATO INFANTIL Y VIOLENCIA DE GÉNERO


UNIDAD 7
SISTEMAS DE LA REGULACIÓN NERVIOSA
FUNCIONES COGNITIVAS
NEUROBIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS
ATENCIÓN, APRENDIZAJE Y MEMORIA
CONDUCTAS MOTIVADAS Y REGULATORIAS


UNIDAD 8
EL SISTEMA LÍMBICO
NEUROBIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES
EMOCIONES, COGNICIÓN SOCIAL Y CONTROL EJECUTIVO


UNIDAD 9
LAS RELACIONES BIDIRECCIONALES ENTRE LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS Y LA MENTE
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA Y COVID 19


UNIDAD 10
PRINCIPIOS DE NEUROCARDIOLOGÍA
PRINCIPIOS DE NEUROGASTROENTEROLOGÍA
PRINCIPIOS DE ALERGOLOGÍA
ENFERMEDADES ASOCIADAS


UNIDAD 11
TRASTORNOS MENTALES Y PSIQUIÁTRICOS
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES
DSM-V
CIE-11


UNIDAD 12
PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA
EVALUACIÓN FINAL

CUOTA:

Opción 1) PAGO PROMOCIONAL EN UNA SOLA EXHIBICIÓN: 5,000.00 MXN (CINCO MIL PESOS  00/100 MXN) 

Opción 2) PAGO EN PARCIALIDADES: un pago inicial de $2500.00  MXN (DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MXN)  y tres pagos mensuales de $ 1,200.00 MXN (UN MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 MXN) 

Para pagar con tarjeta de crédito o débito a través de PAYPAL, puede hacerlo desde nuestro enlace seguro:

Además de PayPal, en México el pago puede realizarse en sucursal bancaria o tiendas OXXO, en la cuenta 1503199218 o tarjeta 4152 3139 0112 0035 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.

 

Si resides en el extranjero también puedes realizar tu pago por Westernunion (solicitar informes para envío).

IMPORTANTE:

Una vez realizado el pago en cualquiera de las modalidades, enviar comprobante o captura de pantalla del mismo al correo: info@consejomexicanodeneurociencias.org con la mención del nombre del participante a efecto de iniciar la gestión de inscripción.

 

Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al número (55) 50180583 o escribirnos por WhatsApp al número:

(52) 55 7911 1871

bottom of page