top of page

ALTO CURSO

PSICOLOGÍA Y NEUROCIENCIA

Alto Curso en línea

"Psicología y Neurociencia"

Desde la Biología hasta la Neuropsicología

¡Esto es Neurociencia!

El diplomado más completo en su clase con la participación de docentes del alto perfil en una plataforma versátil que integrará ponencias pregrabadas y en tiempo real con cada uno de ellos.

CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS

 

El Consejo Mexicano de Neurociencias es una Asociación Civil conformada por especialistas de diversas disciplinas entre las que se incluyen la medicina y sus especialidades como la Neurología, la Neurocirugía, la Psiquiatría, la Geriatría, la Cardiología, la Gastroenterología, la Radiología; la Pediatría, la Fisiología, la Inmunología y la Oncología, así como expertos en áreas de las Neurociencias, la Epigenética, la Biología, la Psicología clínica, la Neuropsicología, la Psicopedagogía, la Neuroeducación, la Criminología, la Psicología Jurídica y Forense, la Antropología y la Sociología.

 

El Consejo Mexicano de Neurociencias colabora en diversas actividades e investigaciones con Instituciones tanto públicas como privadas entre las que destacan la Secretaría de Educación Pública, El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional Autónoma de México, El Instituto Politécnico Nacional, El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), El Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), El Colegio Internacional de Profesionistas, El Instituto Cognitivo Conductual de México, el Instituto Nacional de Ciencias Penales, el Instituto Nacional de Psiquiatría así como diversas Universidades privadas.

 

Actualmente nos regimos bajo las investigaciones y lineamientos del Salk Institute For Biological Studies en San Diego, California, considerada como la Institución más avanzada del mundo en Neurociencias.

Objetivo general:

Conocer las principales aportaciones de la psicología durante la historia así como los avances de esta disciplina en el estudio de la mente humana, recapitulando las teorías más sobresalientes así como aquellas que han sido referentes en la práctica clínica actual y su vinculación con los procesos biológicos subyacentes que soportan la base biológica de la conducta, analizando desde las bases biológicas del sistema nervioso central hasta las funciones ejecutivas superiores y las funciones cognitivas que distinguen a la especie humana así como los trastornos y psicopatologías más comunes que inciden en el comportamiento.

 

Objetivo particular:

Conocer la neurofisiología subyacente al comportamiento, así como las estrategias clínicas de abordaje en trastornos y psicopatologías.

TEMARIO GENERAL

 

UNIDAD 1

-Antecedentes históricos de la Psicología

-Antecedentes históricos de la neurociencia

 

UNIDAD 2

-Biología celular

-Genética

-Sistema Inmunológico

 

UNIDAD 3

-Bases neurohistológicas de la neurona y su clasificación

-El impulso nervioso y sinapsis

-Neurotransmisores

 

UNIDAD 4

-Anatomía del neurodesarrollo

-Factores Biológicos de riesgo

-Factores conductuales de riesgo y violencia en menores

 

UNIDAD 5

-El sistema nervioso central

-Neuroinmunoendocrinología

-Neuroplasticidad y Neurogénesis

-Corteza cerebral

-Lateralización y especialización hemisférica

 

UNIDAD 6

-Sistemas de refuerzo

-Neurobiología de los sistemas de atención, aprendizaje y memoria

-Emociones, cognición social y control ejecutivo

 

UNIDAD 7

-Trastornos del neurodesarrollo

-Psicología del desarrollo

-Teorías de la mente

 

UNIDAD 8

-Introducción a la psicopatología

-Intervención psicológica

-Entrevista clínica

-Transferencia y contratransferencia

- Estrategias terapéuticas

-Modelos terapéuticos

-Diagnóstico en psicología

 

UNIDAD 9

-Clasificación y diagnóstico de los trastornos mentales (DSM-5; CIE 11)

-Estrategias para la detección de la simulación psicológica

 

UNIDAD 10

-Bases teóricas y técnicas de la psicometría

-Trastornos psicóticos

-Trastornos psicológicos en niños y adolescentes

 

UNIDAD 11

-Fundamentos de psicofarmacología

-Elaboración de pruebas, análisis y neutralidad

-Instrumentos y métodos clínicos

-Práctica clínica basada en evidencia

-Datos normativos

-Casos clínicos

 

UNIDAD 12

Introducción a la Neuropsicología

 

EVALUACIÓN FINAL

Ensayo

 

Duración: 13 meses

Categoría: Curso de posgrado

Documento: certificado.

DIRIGIDO A:

 

-Psicólogos

-Neuropsicólogos

-Médicos

-Psicoterapeutas

-Docentes

-Trabajadores sociales

-Enfermeros

-Pedagogos

-Criminologos

-Criminalistas

 

 

METODOLOGÍA:

- Material de estudio consultable en la web las 24 horas del día durante la vigencia del diplomado.

- Exposición mediante videos pregrabados.

-Ponencias e interacción en tiempo real (una vez por módulo los días sábados de 12:00 a 15:00 horas)

- Foro de discusión;

- Mentoría e interacción con docentes en tiempo real mediante reserva.

- Exposición de casos clínicos

- Galería exclusiva de imágenes

- Evaluación por módulos o unidades;

- Trabajos de investigación y actividades de aprendizaje

-Práctica clínica simulada

DOCENTES:

Dra. Lucía Ledesma Torres

Dr. Carlos Novo Olivas

Dra. Paola Flores Rodríguez

Dr. José Luna Muñoz

Dr. Nicolás Iván Martínez López

Dr. José Ramón Calvo Gtz

Dr. José Luis Maldonado García

Coordinadora: Dra. Lucía Ledesma Torres

CUOTA:

Opción 1) PAGO PROMOCIONAL EN UNA SOLA EXHIBICIÓN: 10,000.00 MXN (DIEZ MIL PESOS 00/100 MXN) ($ 550 USD)

Opción 2) Un pago inicial de $ 3,000.00 MXN y tres pagos bimestrales de $ 3, 000.00  MXN

Para pagar con tarjeta de crédito o débito a través de PAYPAL, puede hacerlo desde nuestro enlace seguro:

IMPORTANTE: El pago por Paypal incrementa debido a la comisión que cobra la plataforma.

Además de PayPal, en México el pago puede realizarse en sucursal bancaria o tiendas OXXO, en la cuenta 1503199218 o tarjeta 4152 3136 1792 8259 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.

 

Si resides en el extranjero también puedes realizar tu pago por Westernunion (solicitar informes para envío).

IMPORTANTE:

Una vez realizado el pago en cualquiera de las modalidades, enviar comprobante o captura de pantalla del mismo al correo: info@consejomexicanodeneurociencias.org con la mención del nombre del participante a efecto de iniciar la gestión de inscripción.

 

Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al número (55) 50180583 o escribirnos por WhatsApp al número:

(52) 55 4962 1781.

bottom of page