Buenas noches, comparto mis actividades.
TERCERA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ANÁLISIS
1.- Recuerde una época de su vida o cualquier evento que de inmediato le venga a la mente en el que se sintió molesto(a), incómodo(a) o enojado(a).
Responda con absoluta sensatez, ¿en ese momento fue capaz de identificar conscientemente que tipo de emociones y sentimientos experimentó?
R= No de primer momento, sin embargo, después de unos minutos logré identificar a grandes rasgos lo que sentí.
2.- Cristina sostiene en brazos a su hijo de ocho meses cuando un perro feroz aparece de pronto y mostrando los dientes, salta en dirección al niño. Cristina inmediatamente lo esquiva intentando proteger al niño, grita al perro y logra ahuyentarlo. Cristina nota entonces que su corazón late con más fuerza y le recorre un sudor frío.
a) ¿Cómo explicarían las teorías de James-Lange y Cannon-Bard respectivamente la reacción emocional de Cristina?
Teoría de James-Lange: Estímulo emocional: Perro feroz se lanza hacia su hijo ® Se dirige a la corteza sensorial ® Envío de la información a la corteza motora ® Produce una respuesta fisiológica: Aumento en el ritmo cardíaco y sudor frío ® Aparece el aspecto consciente de la emoción: En este caso miedo y angustia.
Teoría de Cannon-Bard: Estímulo emocional: Perro feroz se lanza hacia su hijo, la información se dirige a:
Hipotálamo -Tálamo - Corteza
Se produce por tanto una descarga de adrenalina gracias al miedo que experimenta Cristina, lo que trae consigo una activación del organismo que permite la rápida acción de combate hacia el animal.
b) ¿Cuál sería la hipótesis que de acuerdo a este suceso se explicaría con el modelo de Damasio?
R= Cristina experimentó (de forma directa o indirecta) algún suceso parecido en el que un can dañó a una persona al presentar los mismos rasgos de comportamiento del perro actual por lo que de manera inmediata actuó para asegurar el bien estar de su hijo.
3.- ¿Quiénes tienden a expresar más sus emociones: los hombres o las mujeres? ¿Y cuál sería el fundamento para responder esta pregunta?
R= La respuesta común sería: las mujeres. Sin embargo, esta respuesta tiene una connotación más bien social, ya que a los hombres se les “educa” desde pequeños para que su cerebro inhiba cualquier manifestación emocional que no se considere varonil, es decir, cualquiera que se relacione con la ira y conductas mayormente violentas.
QUINTA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE