CUARTA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1.- ¿Que es la parálisis de Bell y que produce este trastorno?
Es una enfermedad neuromuscular con afectación parcial o total del nervio facial (VII craneal), causando parálisis. Es idiopática, pero se relaciona con el virus del herpes simple, aunque existe un gran número de estudios científicos que involucran mecanismos inmunitarios, infecciosos e isquémicos del nervio facial como causas potenciales para desarrollarla. Presenta sintomatología de afectación nerviosa muscular y sensitiva como dificultad para elevar la ceja, cerrar los ojos, sonreír, fruncir el ceño y parestesias faciales, entre otros. Se manifiesta como una parálisis facial periférica unilateral súbita.
2.- ¿Por qué Juan tenía dificultades para contraer el lado derecho del rostro y el cuello?
Los tipos de parálisis facial son: central y periférica.
La parálisis facial periférica, también es conocida como de neurona motora inferior, es causada por la afección aguda del nervio facial a nivel periférico; origina pérdida del movimiento voluntario en todos los músculos faciales del lado afectado. Puede ser unilateral o bilateral, completa si abarca todos los músculos del lado afectado, o parcial si sólo afecta a un grupo de ellos. La forma de parálisis más común es unilateral, afectando la hemicara ipsilateral del nervio lesionado.
3.- ¿Por qué Juan tenía la boca seca?
La extensión y las funciones del nervio facial son bastante diversas. Al poseer fibras secretoras (parasimpático craneal), inerva glándulas salivares. El nervio facial estimula las glándulas salivales, provocando cambios en la cantidad de flujo salival. Al estar comprometidas las fibras nerviosas, puede reducirse el flujo de saliva, lo que le dio a Juan la sensación de boca seca.
4.- ¿Cuál es la base anatómica para la pérdida del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua del lado derecho?
El nervio intermediario de Wrisberg se relaciona directamente con el sentido del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua, al afectarse puede originar su alteración.
También una lesión distal al ganglio geniculado produce un trastorno de la secreción salivatoria de las glándulas sublingual y submandibular y a veces, interviene en la alteración del gusto en esta área.
5.- ¿Cuál es la base anatómica para el lagrimeo excesivo?
La alteración del ganglio pterigopalatino, que inerva a la glándula lagrimal.
6.- ¿Porque fue tan prolongada la recuperación de Juan?
En promedio, el tiempo de recuperación es de 4 a 6 semanas, pero puede prolongarse durante algunos meses. La duración y el tratamiento dependerán del factor que la originen.
7.- Que otras lesiones pueden afectar el componente motor del nervio facial?
Diversas infecciones virales.
Traumatismo de la base del cráneo.
Tumores craneales que compriman al nervio.
Incisiones para drenaje de algunos procesos dentoalveolares.
Otitis media.
Por inflamaciones agudas traumáticas o quirúrgicas de tejidos adyacentes al nervio facial o a sus ramas terminales, las cuales serán comprimidas por los tejidos circundantes inflamados temporalmente (Neuropraxia).
Enfermedades sistémicas (hipertensión, diabetes).
Trastornos vasculares.