



.png)


Alto Diplomado en línea
"Fundamentos de Neurobiología y Principios de Neurociencia con enfoque Farmacológico y Práctica de Disección Cerebral"
Desde la Biología hasta la Farmacología"
¡Esto es Neurociencia!
El diplomado más completo en su clase con la participación de docentes del alto perfil en una plataforma versátil que integrará ponencias pregrabadas y en tiempo real con cada uno de ellos.
Las imágenes más sorprendentes del sistema nervioso obtenidas de investigación y prácticas de disección.
Material de estudio, casos clínicos, artículos científicos y la referencia de más de 50 bibliografías de última generación.
CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS
El Consejo Mexicano de Neurociencias es una Asociación Civil conformada por especialistas de diversas disciplinas entre las que se incluyen la medicina y sus especialidades como la Neurología, la Neurocirugía, la Psiquiatría, la Geriatría, la Cardiología, la Gastroenterología, la Radiología; la Pediatría, la Fisiología, la Inmunología y la Oncología, así como expertos en áreas de las Neurociencias, la Epigenética, la Biología, la Psicología clínica, la Neuropsicología, la Psicopedagogía, la Neuroeducación, la Criminología, la Psicología Jurídica y Forense, la Antropología y la Sociología.
El Consejo Mexicano de Neurociencias coadyuva en la investigación y realización de actividades académicas con Instituciones tanto públicas como privadas entre las que destacan la Secretaría de Educación Pública, El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional Autónoma de México, El Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), El Instituto Politécnico Nacional, El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), El Colegio Internacional de Profesionistas, La Escuela Normal Superior del Estado de México, La Universidad CIDAE, así como diversas Universidades e Instituciones privadas.
Actualmente nos regimos bajo las investigaciones y lineamientos del Salk Institute For Biological Studies en San Diego, California, considerada como la Institución más avanzada del mundo en Neurociencias.
OBJETIVO GENERAL:
Abordaremos los temas más actuales en genética, incluidas las escalas de riesgo poligénico y sus posibles aplicaciones en enfermedades como la diabetes, el cáncer, las cardiopatías y las últimas tecnologías de secuenciación y su aplicación clínica en las pruebas genéticas y el diagnóstico.
Analizaremos la biología celular y molecular de las células nerviosas. Las propiedades de los numerosos canales iónicos recientemente descubiertos que han surgido gracias al mapeo del genoma. Estos canales determinan la forma en que una sola neurona genera diversos patrones de actividad eléctrica.
A continuación se tratarán los mecanismos moleculares que convierten la actividad eléctrica en la secreción de hormonas neurotransmisoras en las uniones sinápticas entre neuronas.
Examinaremos las vías bioquímicas que están vinculadas a la acción de los neurotransmisores y que pueden alterar las propiedades celulares de las neuronas o las células sensoriales que transducen la información del mundo exterior al código eléctrico utilizado por las neuronas, así como los factores moleculares que inducen a una célula indiferenciada a convertirse en una neurona, y que luego la guían para formar las conexiones sinápticas adecuadas con sus compañeras.
Abordaremos la fisiología del Sistema Nervioso Central.
En este diplomado analizaremos el papel de la experiencia y la actividad en curso en la formación de estas conexiones, concluyendo con una descripción de los mecanismos que se cree que subyacen a los fenómenos del aprendizaje y la memoria.
Apreciaremos decenas de imágenes ilustrativas y obtenidas de neuroimagen.
Analizaremos los procesos cognitivos como el aprendizaje y la memoria, así como los procesos que dan lugar a la presencia de patologías como la depresión, la esquizofrenia, el Parkinson, Alzheimer, los trastornos del neurodesarrollo, las adicciones, la ansiedad generalizada y el trastorno de estrés postraumático.
El diplomado más completo en su clase que contendrá material de estudio basado en literatura de última generación, artículos científicos, investigaciones propias de nuestros docentes y por primera ocasión, el análisis de la pedagogía desde la neurociencia.
Mantente atento, por que ya viene la convocatoria.
JUSTIFICACIÓN:
Las nuevas tendencias pedagógicas, que incluyen el uso de tecnologías educativas en respuesta a la necesidad de dinamizar el proceso de consulta y aprendizaje, han determinado el nacimiento de espacios virtuales, destinados a la globalización del conocimiento. Algunos estudios, como por ejemplo los realizados por Bravo & Inzunza y los estudios de Guiraldes at, han demostrado que, efectivamente, el uso de dichos espacios mejora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico de los consultantes.
El estudio de la anatomía y propiamente dicho el de la neuroanatomía ha representado un reto en el que el cerebro es su principal eje. El conocimiento de la estructura y fisiología del sistema nervioso se ha convertido en uno de los principales pilares no sólo para los interesados en medicina sino también para otras áreas del conocimiento. Así pues, el ordenamiento temático que se presenta en este espacio virtual está dispuesto con base en los diferentes niveles de complejidad que se dan en el estudio del cerebro. Por esto mismo se profundiza en el contenido de éste mismo para así llegar a una descripción óptima que abarque los temas en un grado máximo requerido por un estudiante de pregrado en medicina.
Este curso de Neuroanatomía se ha diseñado de una manera sistemática, partiendo de los niveles de menor a mayor complejidad, para lograr integrar conceptos para su futura aplicación en la práctica clínica; tratando de comprender y aprender cada tópico antes de avanzar al siguiente. La publicación de los materiales en la web permite que todos los estudiantes lleguen al conocimiento, teniendo en cuenta que no todos aprenden con la misma facilidad y que algunos requieren mayor apoyo visual para el entendimiento de temas tan abstractos. No olvidamos que el apoyo de compañeros y docentes es de suma importancia para el acceso a conocimientos de relevancia, por tal motivo se hacen tan importantes las actividades de discusión y análisis que se realizan al final de cada módulo.
Creemos que con este curso no sólo se reta la mente inquisitiva y ávida de conocimiento de los estudiantes, sino que también se alienta al docente para continuar su actualización. El ordenamiento temático que se presenta en este espacio virtual está dispuesto con base en os diferentes niveles de complejidad que se dan en el estudio del cerebro. Por esto mismo se profundiza en el contenido de este mismo para así llegar a una descripción óptima que abarque los temas en un grado máximo requerido por un estudiante de ciencias de la salud y disciplinas afines.
DIRIGIDO A:
Biólogos
Neurólogos;
Médicos generales;
Médicos de urgencias;
Médicos residentes;
Psiquiatras;
Odontólogos
Fisioterapeutas;
Licenciados en Enfermería;
Psicólogos;
Neuropsicólogos;
Fisioterapeutas
Terapeutas de lenguaje y aprendizaje;
Fonoaudiólogos;
Profesores de educación especial
Docentes
Abogados especializados
Criminólogos
Criminalistas
Licenciados en Ciencias Forenses
TEMARIO GENERAL:
UNIDAD 1. ANTECEDENTES
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA NEUROBIOLOGÍA Y LA NEUROCIENCIA
1.2 LA HISTORIA DEL CEREBRO
UNIDAD 2. BIOLOGÍA CELULAR BÁSICA Y GENÉTICA
2.1 BIOLOGIA CELULAR
2.2 GENÉTICA
3.3 ESCALAS DE RIESGO POLIGÉNICO Y POSIBLES IMPLICACIONES EN PATOLOGÍAS
UNIDAD 3. LA NEURONA
3.1 LA NEURONA COMO BASE DEL SISTEMA NERVIOSO
3.2 EL IMPULSO NERVIOSO
3.3 SINÁPSIS Y POTENCIAL DE ACCIÓN
3.4 CANALES IONICOS Y MEMBRANAS PROTEÍNICAS
3.5 RECEPTORES Y MECANISMOS DE TRANSDUCCIÓN. RECEPTORES ACOPLADOS DIRECTAMENTE A CANALES IÓNICOS
3.6 CANOLOPATÍAS
3.7 NEUROTRANSMISORES Y NEUROHORMONAS
3.8 NEUROGÉNESIS
3.9 FUDAMENTOS DE PSICOFARMACOLOGÍA
UNIDAD 4. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
4.1 INICIO DEL NEURODESARROLLO
4.2 EL ENCÉFALO
4.3 IRRIGACIÓN SANGUÍNEA DEL ENCÉFALO
4.4 LÓBULOS Y CORTEZA CEREBRAL
4.5 HEMISFERIOS, ESPECIALIACIÓN HEMISFÉRICA Y ASIMETRÍA FUNCIONAL HEMISFÉRICA
4.6 GENERALIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA LÍMBICO
4.7 LA MÉDULA ESPINAL
UNIDAD ESPECIAL. PRÁCTICA DE DISECCIÓN CEREBRAL
Recibirás toda la mentoría en vivo para que realices tu propia práctica de disección cerebral. Nosotros te diremos como
UNIDAD 5. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
5.1 GENERALIDADES DEL SNP. FISIOLOGÍA DEL NERVIO Y EL MÚSCULO
5.2 NERVIOS CRANEALES
5.3 PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL SNP
UNIDAD 6. EL SISTEMA NERVIOS AUTÓNOMO
6.1 COORDINACIÓN DE LA FUNCIÓN VEGETATIVA
6.2 EL HIPOTÁLAMO
6.3 CEFALEAS
6.4 DOLOR
6.5 FÁRMACOS ASOCIADOS
UNIDAD 7. PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA
7.1 EL SISTEMA INMUNE
7.2 LA REGULACIÓN NEUROENDOCRINA
7.3 ENFERMEDADES AUTOINMUNES
7.4 FÁRMACOS ASOCIADOS
UNIDAD 8. NEUROFISIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES
8.1 NEUROFISIOLOGÍAS DE LAS EMOCIONES
8.2 EMOCIONES, COGNICIÓN SOCIAL Y CONTROL EJECUTIVO
UNIDAD 9. ATENCIÓN, APRENDIZAJE Y MEMORIA
9.1 NEUROFISIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES
9.2 NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
9.3 NEUROFISIOLOGÍA DE LA MEMORIA
UNIDAD 10. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y CONTROL DE LA ACCIÓN
10.1 SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y CONTROL DE LA ACCIÓN
10.2 CONDUCTAS MOTIVADAS Y REGULATORIAS
UNIDAD 11. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Y PSIQUIÁTRICOS
11.1 TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.1 DEPRESIÓN Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.2 ANSIEDAD Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.3 TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.4 ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.5 TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNOS RELACIONADOS Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.6 TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL TRAUMA Y EL ESTRÉS Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.7 TRASTORNOS DISOCIATIVOS Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.8 TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.9 TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y DE LA ALIMENTACIÓN Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.10 TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS SUSTANCIAS Y LAS ADICCIONES Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.11 TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y FÁRMACOS ASOCIADOS
11.12 SOCIOPATÍA Y PSICOPATÍA
11.13 TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y FÁRMACOS ASOCIADOS
UNIDAD 12. ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
12.1 ENVEJECIMIENTO NATURAL DEL SISTEMA NERVIOSO
12.2 ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y FÁRMACOS ASOCIADOS
12.3 ENFERMEDAD DE PARKINSON Y FÁRMACOS ASOCIADOS
12.4 ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA Y FÁRMACOS ASOCIADOS
12.5 ATAXIA DE FRIEDREICH Y FÁRMACOS ASOCIADOS
12.6 ENFERMEDAD DE HUNTINGTON Y FÁRMACOS ASOCIADOS
12.7 DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY Y FÁRMACOS ASOCIADOS
12.8 ATROFIA MUSCULAR ESPINAL Y FÁRMACOS ASOCIADOS
UNIDAD 13. NEUROPLASTICIDAD
13.1 NACIMIENTO NEURONAL, MUERTE PROGRAMADA Y MUERTE INDUCIDA
13.2 MOLÉCULAS DE ADHESIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS AXONES
13.3 FORMACIÓN, MANTENIMIENTO Y PLASTICIDAD DE LAS SINAPSIS QUÍMICAS
13.4 CRECIMIENTO NEURONAL Y FACTORES TRÓFICOS
13.5 SUSTITUCION DE REDES NEURONALES
EVALUACIÓN FINAL
ENSAYO
INICIO: 6 DE NOVIEMBRE DE 2021
DURACIÓN 13 MESES
CATEGORÍA: ALTO DIPLOMADO DE POSGRADO
VALOR CURRICULAR: 400 HORAS
AVALES ACADÉMICOS:
CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS
BIOBANCO NACIONAL DE DEMENCIAS
CENTRO ESPECIALIZADO EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
NEUROSCOPIC
COLEGIO DE PROFESIONISTAS DE LA EDUCACIÓN Y CAPIE
CONACYT
DOCUMENTO EXPEDIDO:
CERTIFICADO
METODOLOGÍA:
-
Plataforma digital disponible las 24 horas del día con material de estudio en cada unidad, así como ponencias pregrabadas, actividades de aprendizaje y evaluación.
-
Ponencias grupales en tiempo real con los docentes asignados una vez por unidad los días sábados de 10:00 a 13:00 horas
-
Asistencia y apoyo docente personalizado
Este diplomado en línea mentorizado no requiere cumplirse en horarios o días específicos, la plataforma estará habilitada las 24 horas, por lo que tú elijes los horarios y días de estudio dentro de los periodos establecidos para cada módulo o unidad; Las únicas fechas concretas son las que corresponden a las ponencias en tiempo real que se realizarán una vez por módulo los días sábados, sin embargo si no pudieras conectarte y asistir el día de la ponencia, la misma quedará grabada y podrás acceder a ella con la clave personal que te será asignada. ¡De igual manera, el avance sistemático del curso y las evaluaciones son realizadas en la propia plataforma en donde tú eliges los horarios!
COORDINADORES Y CUERPO DOCENTE

DR. CARLOS NOVO OLIVAS (COORDINADOR)
Director del Departamento de investigación en neurofisiología del CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS

DR. PAOLA FLORES RODRÍGUEZ (COORDINADORA)
DirectorA del Departamento de investigación en neurOANATOMÍA del CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS

DRA. LUCÍA LEDESMA TORRES
DirectorA del Departamento de investigación en NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA Del CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS

DRA. MARÍA DEL CARMEN CÁRDENAS AGUAYO
DirectorA del Departamento de investigación en GENÉTICA Y NEUROGENÉTICA Del CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS

MTRA. DIANA GUTIÉRREZ BUENABAD
DirectorA ADJUNTA del Departamento de investigación en NEUROBIOLOGÍA Del CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS

DR. NICOLÁS IVÁN MARTÍNEZ LÓPEZ
Director DEL Departamento de investigación en PSIQUIATRÍA Y CIENCIAS FORENSES Del CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS

DR. JOSÉ RAMÓN CALVO GTZ.
PRESIDENTE EJECUTIVO Y DIRECTOR ADJUNTO DEL Departamento de INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIA COGNITIVA Del CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS
CUOTA:
Opción 1) PAGO PROMOCIONAL EN UNA SOLA EXHIBICIÓN: 6,000.00 MXN (SEIS MIL PESOS 00/100 MXN) ($ 310 USD)
Opción 2) PAGO EN PARCIALIDADES: un pago inicial de $2000.00 MXN (DOS MIL PESOS 00/100 MXN) ($ 110 USD) y tres pagos bimestrales de $ 2,000 MXN (DOS MIL PESOS 00/100 MXN) ($ 110 USD)
Para pagar con tarjeta de crédito o débito a través de PAYPAL, puede hacerlo desde nuestro enlace seguro:
Además de PayPal, en México el pago puede realizarse en sucursal bancaria o tiendas OXXO, en la cuenta 1503199218 o tarjeta 4152 3138 1279 9075 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.
Si resides en el extranjero también puedes realizar tu pago por Western Union (solicitar informes para envío).
IMPORTANTE:
Una vez realizado el pago en cualquiera de las modalidades, enviar comprobante o captura de pantalla del mismo al correo: info@consejomexicanodeneurociencias.org con la mención del nombre del participante a efecto de iniciar la gestión de inscripción.
CONTACTO:

55 4962 1781

55 5018 0585
