top of page

NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN

JUSTIFICACIÓN:

La educación, la pedagogía, las ciencias de la educación, ya contienen sus planes de estudio y estrategias, pero, y si añadimos lo que la neurocuencia nos ha aportado hasta ahora?

Un curso totalmente novedoso con estrategias aplicables en el aula desde el primer momento. 

Un curso que describe los sistemas de memoria , especialmente sobre la capacidad de la memoria funcional, la atención focalizada, la atención selectiva, la atención dividida, la atención sostenida, la organización el cerebro así como la cognición social, el procesamiento cognitivo y la creatividad.

 

Las nuevas tendencias pedagógicas, que incluyen el uso de tecnologías educativas en respuesta a la necesidad de dinamizar el proceso de consulta y aprendizaje, han determinado el nacimiento de espacios virtuales, destinados a la globalización del conocimiento.

 

Algunos estudios, como por ejemplo los realizados por Bravo & Inzunza y los estudios de Guiraldes at , han demostrado que, efectivamente, el uso de dichos espacios mejora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico de los consultantes.

El estudio de los procesos cognitivos y su base biológica ha representado un reto en el que el cerebro es su principal eje.

El conocimiento de la estructura y fisiología del sistema nervioso se ha convertido en uno de los principales pilares no sólo para los interesados en medicina sino también para otras áreas del conocimiento.

Así pues el ordenamiento temático que se presenta en este espacio virtual está dispuesto con base en los diferentes niveles de complejidad que se dan en el estudio del cerebro. Por esto mismo se profundiza en el contenido de éste mismo para así llegar a una descripción óptima que abarque la comprensión de cada tema.

 

Este curso "Neurociencia aplicada a la Educación"  se ha diseñado de una manera sistemática, partiendo de los niveles de menor a mayor complejidad, para lograr integrar conceptos para su futura aplicación en el aula, tratando de comprender y aprender cada tópico antes de avanzar al siguiente.

 

La publicación de los materiales en la web permite que todos los estudiantes lleguen al conocimiento, teniendo en cuenta que no todos aprenden con la misma facilidad y que algunos requieren mayor apoyo visual para el entendimiento de temas tan abstractos.

 

No olvidamos que el apoyo de compañeros y docentes es de suma importancia para el acceso a conocimientos de relevancia, por tal motivo se hacen tan importantes las actividades de discusión y análisis que se realizan al final de cada módulo.

Creemos que con este curso no sólo se reta la mente inquisitiva y ávida de conocimiento de los estudiantes, sino que también se alienta al docente y profesionales de diversas disciplinas para continuar su actualización.​

TEMARIO GENERAL

MÓDULO 1

INTRODUCCIÓN

DATOS BÁSICOS DEL ENCÉFALO

  • Antecedentes históricos de la neurociencia

  • La neurona y los procesos sinápticos

  • Meninges e irrigación del cerebro 

  • Liquído cefarlorraquídeo

  • Hemisferios y lóbulos cerebrales

  • Estructuras subcorticales

  • El tronco del encéfalo

  • El cerebelo

  • La médula espinal 

  • Introducción a la neurociencia clínica

  • Conceptos fundamentales de genética y epigenética

MÓDULO 2

NEUROBIOLOGÍA DE LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, APRENDIZAJE Y MEMORIA

  • Atención, procesamiento de la información sensorial y sistemas atencionales

  • Sistemas atencionales: alerta, orientación y control

  • Atención como sistema de selección

  • Efectos de la atención en los sistemas sensoriales

  • Mecanismos cerebrales en la atención

  • Trastornos atencionales

  • Neurobiología de los sistemas de aprendizaje y memoria

  • Mecanismos sinápticos y moleculares del aprendizaje y la memoria

  • Conciencia, mecanismos del estado de alerta y ciclos de sueño

MÓDULO 3

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

  • Rediseñando el modelo de procesamiento de la información

  • Desarrollando la mentalidad de los estudiantes para el crecimiento

  • Determinación de preferencias sensoriales

  • Desarrollo de ambientes favorables para el aprendizaje

  • Las emociones como factor clave del aprendizaje

  • Incremento de la motivación

  • Creación de significados para nuevo aprendizaje

  • Estrategias para el cierre, sentido y significado de la clase

  • Evaluación de la información en la memoria a largo plazo

  • Encuestas de pulso para la mejora académica

  • De la sensación a la percepción

  • Percepción visual

  • Percepción auditiva

  • Percepción somatosensorial

  • Percepción olfativa y gustativa

  • Control motor y cognición motora

  • Casos prácticos

MÓDULO 4

MEMORIA RETENCIÓN Y APRENDIZAJE

  • Directrices para la producción de dopamina, serotonina, oxitocina y glutamato durante el aprendizaje

  • Directrices para incentivar el pensamiento y el control motor

  • Estrategias para la creación de ensayos para la potenciación de la memoria a largo plazo

  • Estrategias para la creación de primicia y recencia en el aula

  • Estrategias para las formación de clases

  • Motivación, eficacia y creatividad

  • Reaprendiendo mediante el recuerdo

  • El impacto de los ritmos circadianos en las escuelas y aulas

  • El juego, la música y la actividad física como medio de refuerzo

  • El sistema de recompensa del cerebro

  • Uso de la mnemotecnia como apoyo para la retención de información.

  • Recesos, descansos y distractores

  • Casos prácticos

MÓDULO 5

TRANSFERENCIA

  • Rediseñando el modelo de procesamiento de la información

  • Estrategias para la reconstrucción de recuerdos

  • Identificación de fundamentos para una transferencia efectiva

  • Estrategias para la transferencia: La creación de puentes

  • Estrategias para la transferencia: La aproximación

  • Uso de metáforas para la potenciación de transferencia

  • Mapeo de conceptos: directrices generales

  • Aprendizaje de otros idiomas

  • Consideración de comprensión lectora

  • Directrices sobre la lectura para todos los profesores

  • Consideraciones educativas para asignaturas como matemáticas, biología, anatomía, física y química hasta niveles universitarios

  • Inclusión de las artes en todos los niveles

  • Toma de notas visualizadas

  • Neurodiversidad

  • Casos prácticos

MÓDULO 6

DESTEZAS COGNITIVAS Y APRENDIZAJE

 

  • Funciones ejecutivas superiores

  • Pensamiento abstracto

  • Resolución de problemas

  • Creatividad

  • Imaginación

  • Percepción y metacognición

  • Comprensión entre dificultad y complejidad

  • Preguntas para la estimulación del pensamiento a nivel superior

  • Actividades para la estimulación del pensamiento a nivel superior 

  • Reflexiones sobre el diseño de clases 

  • Capacidades visuoperceptivas

  • Estimulación cognitiva

  • Ciencias de la Educación y Neurociencia

  • Pedagogía, Neurodidáctica y Técnicas de investigación

  • Práctica docente y mediación pedagógica

  • Inteligencia artificial y neurociencia

  • Técnicas de la información en la Educación (TICS)

  • Creatividad e innovación en el marco educativo

  • Seminario docente

  • Casos prácticos

MÓDULO ESPECIAL

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

  • Factores de riesgo

  • Violencia infantil

  • Trastorno por déficit de atención/hiperactividad

  • Trastorno del espectro autista

  • Trastornos del Lenguaje y el aprendizaje

  • Trastornos cromosómicos

  • Epilepsia infantil

  • Traumatismos craneoencefálicos

  • Cáncer infantil

  • Parálisis cerebral infantil

  • Casos clínicos

CUOTA:

CUOTA PROMOCIONAL EN UNA SOLA EXHIBICIÓN PARA LAS PRIMERAS 15 PERSONAS INSCRITAS:

   

$ 4,000.00 MXN (CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.) 

El pago también puede realizarse en sucursal o transferencia en la cuenta clave 0021 8070 2086 419624 o tarjeta 5204 1661 3128 8492 de BANAMEX

 

Ahora también puedes pagar con tarjeta de crédito o débito a través de a través de nuestro enlace seguro: 

METODOLOGÍA: AULA INVERSA:

Inicio: 25 de noviembre de 2023

Duración: 6 meses

Grado: Diplomatura

Modalidad: En línea

  • Material de estudio en cada unidad disponible 24/7

  • Sesiones en tiempo real miércoles de 7:30 a 9.30 pm

  • Apoyo docente personalizado

  • Blog exclusivo

  • Foro de discusión

  • Documento obtenido al finalizar: certificado

Plataformas virtuales:

Pago en una sola exhibición

Si resides en el extranjero puede realizar tu pago mediante envío de dinero por Westernunion (solicita datos de envío).

 

 

CUPO LIMITADO A 35 PARTICIPANTES

IMPORTANTE: 

Una vez realizado el pago en cualquiera de las modalidades, enviar comprobante o captura de pantalla del mismo al correo info@consejomexicanodeneurociencias.org con la mención del nombre de participante a efecto de iniciar la gestión de inscripción y remisión de las instrucciones de registro y acceso a la web.

 

Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al número 55 5018 0583 o escribirnos por WhatsApp al número: 56 1602 0929

Concluido

En desarrollo

En desarrollo

Nuevo

Creativity concept with a brain exploding in colors_edited.jpg
bottom of page