El estudio de la biología celular es importante porque permite conocer la conformación de la estructura genómica de los seres humanos, saber que es precursora de investigaciones sobre nuevas enfermedades, virus, bacterias, tratamientos, medicinas, vacunas, entre otros, y como estas, pueden causar alteraciones. Conocer los diferentes procesos que realizan los genes como transmisores de la herencia y la forma en que actúa el ADN, al compartir de una célula a otra dicha información, me parece muy interesante y complejo ya que la función de los cromosomas y su constitución desencadenaran alteraciones, enfermedades o trastornos.
Por esta razón, la relación o vinculación con la psicología es estrecha y multidisciplinario al compartir el estudio de posibles trastornos derivados de un desarrollo cromosómico alterado, encontrando problemas de conducta, enfermedades neurodegenerativas, alteraciones en el desarrollo infantil, discapacidades o problemas de aprendizaje. Para lo cual un diagnóstico oportuno y temprano, así como una correcta intervención y acompañamiento, puede brindarle mayor funcionalidad a la vida de una persona.