top of page

Neurociencia de la Conducta

Público·24 miembros

a) ¿Cómo se encuentra formado el sistema piramidal?

Por dos tractos descendentes

- Tracto corticonuclear, que controla movimientos voluntarios de la cabeza. Se dirige hacia los núcleos motores voluntarios de los pares craneales III, IV y VI (relacionados a movimientos oculares); el V (relacionado a la masticación); VII (concerniente a la expresión facial); IX, X, XI (3er y 4to arcos branquiales); XII (músculos de la lengua).

No termina en los núcleos de los pares craneales, sino en los de la formación retcualr, a través de la cual estimula los núcleos motores.


- Tracto corticoespinal, que va hacia la médula espinal: Termina en los núcleos motores del asta anterior de la médula espinal.


b) ¿Qué área de Brodmann está representada por el giro precentral y cual es la función de dicha área?

El área 4, lugar en el que se encuentra el homúnculo motor de Penfield (con células piramidales de Betz)

c) ¿Qué son las vías córtico espinales?

Son vías laterales y anteriores con origen en la corteza cerebral, específicamente en el giro precentral, el área premotora (área 6 de Brodmann), el giro postcentral. Finalizan en las astas anteriores de la médula espinal (láminas 8,9) y en las posteriores.

d) ¿Cuáles son los efectos de la lesión de la neurona motora superior?

Parálisis de la musculatura distal (mano y pie) de tipo espástico, es decir, con un incremento del tono muscular (hipertonía) y con un incremento en los reflejos de estiramiento muscular (hiperreflexia); sin atrofia.

e) ¿En qué consiste la vía retículo espinal?

Son vías que descienden por los cordones anterior y lateral. Sus fibras provienen de fibras cortico-reticulares. Estas vías son directas y cruzadas y terminan en la vía final común en la neurona motora inferior y se encargan principalmente respuestas extensoras relacionadas con el mantenimiento de la postura.

f) ¿Cuál es la función de los núcleos vestibulares?

Están en las porciones laterales de la médula oblongada, principalmente y envían fibras descendientes a la médula espinal, originando a la vía vestíbulo-espinal. Conectan con la corteza y con el arquicerebelo.

Reciben información del oído interno.

g) ¿Cuáles son los efectos de la liberación de la vía reticular?

Si hay una liberación de la vía rubro espinal, se genera una postura de decorticación o flexión anormal, con flexión de extremidades superiores (dedos, muñeca y codo).

Si la liberación es de la vía reticuloespinal, hay extensión anormal, es decir, extensión de extremidades superiores e inferiores.

h) Explique la función de la vía o tracto tectoespinal.

Se origina del techo del mesencéfalo, principalmente de colículos superiores, desciende cruzada a los cordones anteriores de la médula y se encarga de integrar arcos reflejos visuales con movimientos.


Acerca de

¡Te damos la bienvenida al grupo! Puedes conectarte con otro...
bottom of page