a).- ¿Cómo se encuentra formado el sistema piramidal?
Esta formado por 2 tractos descendentes. La vía corticonuclear (que va a los núcleos motores voluntarios y los pares craneales para movilizar músculos de las masticación, de la expresión facial, y los derivados del 3ero y 4to arcos branquiales, así como al núcleo del hipogloso) y el tracto corticoespinal (núcleos motores del asta anterior de la médula espinal).
b).- ¿Qué área de Brodman está representada por el giro precentral y cuál es la función de dicha área?
Área 4 de Broadman en el homúnculo motor de Penfield, permite la planeación de los movimientos.
c).- ¿Qué son las vías córtico espinales?
Forma la neurona motora superior. Es una vía descendente que termina en las astas anteriores en la lámina 9 (alfa motoneuronas y gamma motoneuronas) y en astas posteriores en relación a fibras sensitivas. Promueve el control de movimientos finos al entrar en contacto con la neurona motora inferior.
d).- ¿Cuáles son los efectos de la lesión de la neurona motora superior?
Consiste en la presencia de parálisis facial central, parálisis de la musculatura distal (miembro pélvico y torácico), de tipo espástico con liberación de la motoneurona inferior produciendo hipertonía e hiperreflexia, sin atrofia, con flexión de la mano y la muñeca con debilidad en el miembro pélvico.
e).- ¿En qué consiste la vía retículo espinal?
Son dadas por la formación reticular, (con influencia de la corteza, cuerpo estriado, núcleo lenticular y del cerebelo) descienden por el cordón anterior y por cordón lateral, son directas y cruzadas. Terminan en la vía final común en neuronas de astas anteriores, neurona motora inferior considerando músculos axiales y mediales (cuello y tronco con respuesta extensora para la postura)
f).- ¿Cuál es la función de los núcleos vestibulares?
Se encuentran en la porción baja de la médula oblongada (núcleo vestibular inferior), que envían fibras descendentes hacia la médula espinal
g).- ¿Cuáles son los efectos de la liberación de la vía reticular?
Actúa sobre la musculatura extensora promoviendo extensión de extremidades inferiores y superiores en actitud de descerebración o extensión anormal en lesiones por debajo del núcleo rojo.
h).- Explique la función de la vía o tracto tectoespinal.
Desciende en los cordones anteriores de la medula espinal e integra arcos reflejos con estímulos visuales actuando a nivel del asta anterior.