top of page

Foro de discusión. Principios de Neurociencia

Público·121 miembros

Preguntas del Cuestionario Unidad 3

Sistema Nervioso Central.

S

a).- ¿Cómo se encuentra formado el sistema piramidal?


El Sistema Piramidal se encuentra formada por dos tipos de Neuronas. La Motoneurona superior. La cual va desde la Corteza cerebral específicamente del área precentral del encéfalo dónde se encuentran las neuronas piramidales grandes tipo de Betz las cuales son motoneuronas largas que se extienden hasta el Asta gris anterior de la médula espinal. Las Motoneuronas inferiores se extienden desde el asta anterior gris de la médula espinal hasta el músculo el cual inervan. A nivel de la placa 9 a traves de las Motoneuronas alfa y gamma.


b).- ¿Qué área de Brodman está representada por el giro precentral y cual es la función de dicha área?


Está representada por las áreas número 4 y 5 de Brodman. Su función principal es la realización del movimiento es decir la ejecución del mismo. Ahí se encuentran las neuronas piramidales las cuales permiten realizar la ejecución de los movimientos.


c).- ¿Qué son las vías córtico espinales?


Son las vías que conectan la corteza y la médula espinal. Son encargadas de la modulación de la Motoneurona inferior para la correcta ejecución de los movimientos principalmente movimientos de los músculos más distales. Movimientos finos.


d).- ¿Cuáles son los efectos de la lesión de la neurona motora superior?


Los efectos de esta lesión son una expresión mayor de la Motoneurona inferior. El síndrome de Motoneurona superior se caracteriza por presentar. Hipertonía y hiperreflexia. En la primeras 72 horas de iniciado el cuadro agudo. Así como rigidez de las extremidades distales. También se puede evidenciar con una mano en garra. Así como una marcha hemiplejica. Posteriormente se evidencia por un desuso de los músculos una caracterizada flacidez muscular y atrofia de la musculatura afectada.


e).- ¿En qué consiste la vía retículo espinal?


La via reticulo espinal se caracteriza por presentar conexiones a través de la corteza, el sistema reticular y a nivel espinal. Inicialmente la Corteza envía señales a través de la corteza motora primaria. Permite el estado de control de los músculos proximales axiales como los del cuello. La postura y los hombros. Posteriormente lo hace a través de las conexiones a nivel mesencefalico y del tronco cerebral enviando conexiones a la médula espinal a nivel del Asta anterior y lateral de la médula espinal. También estos movimientos son regulados a través de aferencias al cerebro al paleocerebelo y eferencias a través de las fibras de proyección a través de las neuronas de Purkinje con vías cerebeloreticulares.


f).- ¿Cuál es la función de los núcleos vestibulares?


Los núcleos vestibulares son los encargados del equilibrio del cuerpo a través de las conexiones vestibulocerebelosas con los núcleos del arquicerebelo. Encargados del movimiento de la cabeza a través de las aferencias sensoriales por medio del nervio vestibular el cual recibe las aferencias a través de los canales semicirculares así como por el utriculo y el saculo. Para poder posteriormente realizar la corrección de un movimiento así como medir las aceleraciones lineares y angulares. Y poder realizar los movimientos de la cabeza y responder a un estímulo.


g).- ¿Cuáles son los efectos de la liberación de la vía reticular?


Los efectos de la liberación son una contracción de los músculos proximales y del eje axial por una desinhibición de las neuronas que controlan estos músculos. A esta postura se le llama postura de decorticacion.


h).- Explique la función de la vía o tracto tectoespinal.


Es la encargada de los movimientos a nivel ocular. A través de los nervios 3 4 y 6. A través del envío de señales a través de los coliculos superiores. Y con conexiones a través del cerebelo para la coordinación de los movimientos oculares.

Acerca de

Bienvenidos al Foro de discusión del diplomado "Principios d...
bottom of page