top of page

Alto Diplomado online

NEUROGASTROENTEROLOGÍA

INICIO: 27 DE NOVIEMBRE DE 2025

La neurogastroenterología es una subespecialidad médica que se enfoca en los trastornos que afectan la interacción entre el sistema nervioso y el aparato digestivo, así como las patologías relacionadas con las alteraciones del movimiento y sensibilidad del tubo digestivo.

 

En este diplomado se analizará la compleja interacción entre el cerebro y el sistema digestivo (el eje cerebro-intestino).

Este diplomado se enfoca en entender y tratar trastornos funcionales y motores del tracto digestivo, que a menudo carecen de daño físico aparente y pueden verse influenciados por el estrés y las emociones.

Dirigido a:

  • Médicos generales

  • Gastroenterólogos

  • Psiquiatras

  • Neurólogos

  • Neuropsicólogos

  • Psicólogos

  • Psicoterapeutas

  • Fisioterapeutas

  • Enfermeros

  • Docentes

UNIDAD  1

ANTECENTES E INTRODUCCIÓN

  • Introducción a la Neurociencia

  • Introducción a la Gastroenterólogia

​​

UNIDAD  2

LA NEURONA Y EL IMPULSO NERVIOSO

• Estructura anatómica de la neurona y clasificación

• El impulso nervioso

• Proceso sináptico

• Canales iónicos y membranas proteínicas

• Receptores y mecanismos de transducción; receptores acoplados a canales iónicos

• Canolopatías

• Neurotransmisores y neurohormonas

• Conectoma

​​

UNIDAD  4

EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Y EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

​​

  • Médula espinal

  • Nervios craneales

  • Nervios espinales o raquídeos

  • Ganglios autónomos

  • Sistema nervioso simpático

  • Sistema nervioso parasimpático ​​​

UNIDAD  6

ESÓFAGO: TRASTORNOS MOTORES

​​

  • Función motora del esófago

  • Trastornos motores esofágicos primarios

  • Trastornos motores esofágicos secundarios

  • Reflujo gastroesofagico

UNIDAD  8

PRINCIPALES TRASTORNOS FUNCIONALES DIGESTIVOS

​​

  • Criterios diagnósticos

  • Pirosis funcional

  • Dispepsia funcional

  • Síndrome de intestino irritable

  • Distensión abdominal

  • Diarrea funcional

  • Estreñimiento crónico

  • Rumiación y vómitos cíclicos

  • Trastornos funcionales de la vía biliar y del esfínter de Oddi

  • Uso de psicofármacos en trastornos gástricos

  • Dietas en patológia digestiva

  • Trastornos gastrointestinales en niños

UNIDAD  3

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Anatomía funcional del sistema nervioso central:

• Organización básica del encéfalo

• Topografía macroscópica

• Meninges e irrigación del cerebro

• Corteza cerebral

• Líquido cefalorraquideo y sistema de barrera: correlación clínica

• Sistema ventricular

• Vascularización del sistema nervioso central

• Hemisferios y especialización hemisférica

• Mesencéfalo (cerebro medio): anatomía y correlaciones clínicas

• Diencéfalo: anatomía y correlaciones clínicas

• Coordinación de la función vegetativa

UNIDAD  5

FISIOLOGÍA Y MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS BÁSICOS DEL TRACTO DIGESTIVO

​​

  • Sistema nervioso entérico

  • Eje intestino-cerebro-intestino

  • Fisiologia de la mucosa y la barrera intestinal

  • Estructura y funciones de la microbiota intestinal

  • Sensibilidad y dolor visceral

  • Fisiologia de la deglusión y complicaciones de la disfagia

UNIDAD  7

ESTÓMAGO, INTESTINO DELGADO Y COLON

​​

  • Función motora gastrointestinal

  • Estudio del vaciamiento gástrico

  • Gastroparecia

  • Síndrome de Ogilivie

  • Función motora colonica

  • Suelo pélvico

  • Actividad motora del colon (Técnicas avanzadas)

  • Incontinencia

UNIDAD  9

TRASTORNOS MENTALES  EN PACIENTES CON TRASTORNOS

GASTROINTESTINALES

​​

  • Ansiedad

  • Depresión

  • Estrés

  • Trastornos del estado de ánimo

  • Trastornos alimentarios

  • Adicciones

  • Trastornos del neurodesarrollo

  • Trastorno bipolar

  • Enfermedades neurodegenerativas

  • Fatiga extrema

  • Vacío estomacal

  • Alteraciones del sueño

UNIDAD  10

SALUD MENTAL Y GASTROENTEROLOGÍA

​​

  • Salud mental 

  • Interconsulta

  • Tratamiento integral

  • Terapias 

  • Telesalud

METODOLOGÍA

AULA INVERSA

  • Material de estudio disponible 24/7

  • Exposición mediante videos pregrabados y ponencias en tiempo real 

  • Acceso a grabaciones de las sesiones en tiempo real

  • Foro de discusión

  • Apoyo docente personalizado

  • Galería exclusiva de imágenes

  • Acceso ilimitado las 24 horas (durante la vigencia del curso)

  • Evaluación por módulos

  • Blog exclusivo

        DURACIÓN: 10 MESES

CUOTA:

Opción 1) PAGO EN UNA SOLA EXHIBICIÓN:  $6, 500.00  MXN (SEIS MIL QUINIENTOS PESOS  00/100 MXN)  

Opción 2) PAGO EN PARCIALIDADES: 1 pago inicial de $2,500.00 MXN (DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MXN)  y tres pagos mensuales de 

$ 1,600.00 MXN (UN MIL SEISCIENTOS  PESOS 00/100 MXN) 

El pago puede realizarse mediante  transferencia en la cuenta clabe 6616 1000 8704 9418 56 o tarjeta 5401 0400 6338 6908 de Banco Klar

 

Si resides en el extranjero también puedes realizar tu pago por Westernunion (solicitar informes para envío).

El pago también puede realizarse con tarjeta de crédito o débito a través de PAYPAL mediante nuestro enlace seguro: 

IMPORTANTE:

Una vez realizado el pago en cualquiera de las modalidades, enviar comprobante o captura de pantalla del mismo al correo: info@consejomexicanodeneurociencias.org con la mención del nombre del participante a efecto de iniciar la gestión de inscripción.

 

Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al número (55) 5018 0583 o escribirnos por WhatsApp al número:

(52) 56 1602 0929

bottom of page