top of page

DIPLOMADO EN LÍNEA "PRINCIPIOS DE NEUROLOGÍA CLÍNICA"

Diplomado  en línea que ofrece mentoría de expertos en Neurología, Neurocirugía, Fisiología, Neuropsicología y Neurociencias: blog especializado; foro de discusión; galería exclusiva de imágenes; e-books; ponencias pre-grabadas y ponencias en tiempo real en una plataforma aperturada las 24 horas.

 

Dirigido a: 

Neurólogos; 

Médicos generales; 

Médicos de urgencias; 

Médicos residentes; 

Psiquiatras; 

Fisioterapeutas; 

Licenciados en Enfermería; 

Psicólogos; 

Neuropsicólogos; 

Terapeutas de lenguaje y aprendizaje; 

Fonoaudiólogos; 

Profesores de educación especial; 

Biólogos; 

Estudiantes de medicina/Psicología/Neurociencias.

 

 

El Consejo Mexicano de Neurociencias es una Asociación Civil conformada por especialistas en diversas disciplinas entre las que se incluyen la medicina y sus especialidades como la Neurología, la Neurocirugía, la Psiquiatría, la Geriatría, la Cardiología , la Gastroentetología, la Radiología; la pediatría, la Fisiología y la Oncología, así como expertos en áreas de las Neurociencias, la Epigenética, la Biología, la Psicología clínica, la Neuropsicología, la Psicopedagogía, la Neuroeducación, la  Criminología, la Psicología Jurídica y Forense, la Antropología, la Sociología y la Fonoaudiología. 

 

El Consejo Mexicano de Neurociencias colabora en diversas actividades e investigaciones con Instituciones tanto públicas como privadas.

Este diplomado en línea mentorizado no requiere cumplirse en horarios o días  específicos, la plataforma estará habilitada las 24 horas, por lo que tú elijes los horarios y días de estudio dentro de los periodos establecidos para cada módulo o unidad; Las únicas fechas concretas son las que corresponden a las ponencias en tiempo real, sin embargo si no pudieras conectarte y asistir el día de la ponencia, la misma quedará grabada y podrás acceder a ella con la clave personal que te será asignada. De igual manera, el avance sistemático del curso y las evaluaciones son realizadas en la propia plataforma en donde tú elijes los horarios ! 

 

Objetivo general:

 

Conocer, aprender y comprender las diferentes estructuras que integran el Sistema Nervioso, así como sus principales funciones; analizar las patologías más comunes, enfermedades degenerativas, tumores y lesiones cerebrales, así como mecanismos de diagnóstico, pronóstico y rehabilitación. 

 

Justificación:

 

Las nuevas tendencias pedagógicas, que incluyen el uso de tecnologías educativas en respuesta a la necesidad de dinamizar el proceso de consulta y aprendizaje, han determinado el nacimiento de espacios virtuales, destinados a la globalización del conocimiento.

 

Algunos estudios, como por ejemplo los realizados por Bravo & Inzunza y los estudios de Guiraldes at , han demostrado que, efectivamente, el uso de dichos espacios mejora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico de los consultantes.

 

El estudio de la anatomía y propiamente dicho el de la neuroanatomía ha representado un reto en el que el cerebro es su principal eje.

 

El conocimiento de la estructura y fisiología del sistema nervioso se ha convertido en uno de los principales pilares no sólo para los interesados en medicina sino también para otras áreas del conocimiento.

 

Así pues el ordenamiento temático que se presenta en este espacio virtual está dispuesto con base en los diferentes niveles de complejidad que se dan en el estudio del cerebro. Por esto mismo se profundiza en el contenido de éste mismo para así llegar a una descripción óptima que abarque los temas en un grado máximo requerido por un estudiante de pregrado en medicina.

 

Este curso "Principios en Neurología Clínica" Neuroanatomía se ha diseñado de una manera sistemática, partiendo de los niveles de menor a mayor complejidad, para lograr integrar conceptos para su futura aplicación en la práctica clínica; tratando de comprender y aprender cada tópico antes de avanzar al siguiente.

 

La publicación de los materiales en la web permite que todos los estudiantes lleguen al conocimiento, teniendo en cuenta que no todos aprenden con la misma facilidad y que algunos requieren mayor apoyo visual para el entendimiento de temas tan abstractos.

 

No olvidamos que el apoyo de compañeros y docentes es de suma importancia para el acceso a conocimientos de relevancia, por tal motivo se hacen tan importantes las actividades de discusión y análisis que se realizan al final de cada módulo.

 

Creemos que con este curso no sólo se reta la mente inquisitiva y ávida de conocimiento de los estudiantes, sino que también se alienta al docente y profesionales de diversas disciplinas para continuar su actualización.

  

 

TEMARIO GENERAL: 

 

UNIDAD 1 

1.1. INTRODUCCIÓN 

1.2 HISTORIA CLÍNICA DE LA NEUROLOGÍA  

 

UNIDAD 2

2.1. PRINCIPIOS DE NEUROANATOMÍA

2.2. NEUROANATOMÍA FUNCIONAL

2.3 NEUROPLASTICIDAD Y NEUROGÉNESIS

 

UNIDAD 3 

3.1 NEUROEMBRIOLOGÍA

3.1 BASES NEUROHISTOLOGICAS 

3.2. BASES NEUROGENÉTICAS 

 

UNIDAD 4 

4.1 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN 

4.2 BASES EN NEUROPATOLOGÍA 

4.3 BASES NEUROFARMALÓGICAS 

4.4 EXAMEN CLÍNICO NEUROLÓGICO 

4.5 EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA EN NIÑOS 

 

UNIDAD 5 

5.1 NEUROTRANSMISORES

5.2 ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA; FUNCIONES CORTICALES SUPERIORES Y SUS ALTERACIONES 

5.3 NEUROINFECCIONES

5.4 HIPERTENSIÓN INTERCRANRAL 

5.5 CEFALEA 

6.6 EPILEPSIA Y ESTADO EPILÉPTICO 

5.7 EPILEPSIA EN PEDIATRÍA 

5.8 CIRUGÍA DE EPILEPSIA 

5.9 HIDROCEFALEAS 

5.10 ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICA AGUDA 

5.11 ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRÁGICA 

5.12 ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR EN PEDIATRIA 

5.13 ENCEFALOPATÍAS METABÓLICAS 

5.14 ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y OTRAS ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES 

5.15 TRAUMATISMO CRANEOENCAFÉLICO Y RAQUIMEDULAR

5.16 TUMORES CEREBRALES Y ALTERNATIVAS QUIRURGICAS 

5.17 TRASTORNOS NEUROMOTORES EN NIÑOS Y ADULTOS

5.18 NEUROLOGÍA DEL SUEÑO Y PARASOMNIAS. 

 

UNIDAD 6 

6.1 NERVIOS CRANEALES 

6.2 CEREBELO Y SÍNDROMES CEREBELOSOS. 

6.3 VÉRTIGO 

 

UNIDAD 7

INTERPRETACIÓN DE CORTES ENCEFÁLICOS EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA, TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES Y RESONANCIA MAGNÉTICA.

 

UNIDAD 8

8.1. ALTERNATIVAS DE REHABILITACIÓN FARMACOLÓGICAS

8.2 CIRUGÍAS ALTERNATIVAS

8.3 REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

 

EVALUACIÓN FINAL

 

METODOLOGÍA:

-Texto explicativo 

-Exposición mediante videos pre-grabados y ponencias en tiempo real; 

-Foro de discusión; 

-Mentoría; 

-Galería exclusiva de imágenes; 

-Acceso ilimitado en plataforma web las 24 horas (durante la vigencia del curso) 

-Evaluación por módulos; 

-Ebooks; 

-Trabajos de investigación y actividades de aprendizaje 

-Blog especializado exclusivo;

 

Salvo las fechas predeterminadas para asistir a las ponencias en tiempo real a través de nuestra página web, el participante no requiere ingresar en un horario específico, sino que es usted quien determina los horarios, solamente con la obligación de cumplir con los trabajos de investigación y evaluación en las fechas que se especifiquen. 

(si usted no pudiera asistir a las ponencias en tiempo real, podrá revisar las grabaciones con posterioridad y estarán a su disposición para su consulta.

 *Al finalizar el evento se entregará constancia de participación y acreditación con valor curricular.

El certificado se remitirá en formato digital para su impresión y contará con código de autenticidad que podrá ser verificado en nuestro portal web, con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología el  Salk Institute for Biological Studies

 

Apertura de plataforma: Inmediata

Duración: 8 meses

Paltaforma virtual: www.consejomexicanodeneurociencias.org

 

OPCIONES DE PAGO: 

 

CUOTA ÚNICA POR TODO EL DIPLOMADO EN PAGO AL CONTADO:

$ 5,000.00  MXN  (cinco mil pesos 00/100 MXN) * Incluye material descargable y certificado.

 

CUOTAS DIFERIDAS:

INSCRIPCIÓN: $2,000.00 MXN Y 3 PAGOS MENSUALES DE $ 1300.00 MXN (50 DLS) (un mil trescientos pesos 00/100 MXN)

 

*Ambas opciones incluyen material descargable, acceso ilimitado las 24 horas durante la vigencia del diplomado, así como certificado de participación y acreditación..​

Para pagar con tarjeta de crédito o débito, a través de paypal, ingresa al siguiente link seguro de nuestra página web: 

AM_SbyPP_mc_vs_ms_ae_UK.png
PayPal ButtonPayPal Button

Pago en una sola exhibición

PayPal ButtonPayPal Button

Pago diferido

Además de PayPal, en México el pago puede realizarse en sucursal bancaria o tiendas OXXO, en la cuenta 1503199218 o tarjeta 4152 3136 1792 8259 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.

 

IMPORTANTE

Una vez realizado el pago es indispensable remitir por correo electrónico el comprobante o captura de pantalla del mismo a efecto de proceder al registro y elaboración de la constancia de inscripción.

Correo institucional: info@consejomexicanodeneurociencias.org  

 

Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al 55 5018 0583 o escribirnos mediante WhatsApp al  (52) 55 7911 1871

 

Ingresa a tu diplomado aquí:

bottom of page