top of page

Psiconeuroinmunoendocrinología

Público·51 miembros

Buena tarde:

Comparto por éste medio porque por correo electrónico no me funcionó.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

1.- Identificación de conceptos clave:

Investigue y defina los siguientes conceptos:

Aprendizaje: Un proceso de cambio del comportamiento a través de la observación, la experiencia, el razonamiento y/o la instrucción que permite la adquisición de habilidades, valores y conocimientos.

Aprendizaje asociativo: Un tipo de aprendizaje establecido mediante una vinculación o asociación entre dos o más fenómenos; implica un cambio en la conducta al reaccionar a dicha relación, permitiendo la anticipación de determinadas estimulaciones o acciones que traerán la llegada de otros estímulos.

Condicionamiento clásico: Son dos estímulos que, al observarse de manera repetida en su relación en cuanto a la aparición o desaparición de un estimulo que antecede al otro, permitiendo una especie de anticipación.

Conductismo: Es una corriente de la psicología basada en la observación de la conducta o comportamiento del paciente; que se estudia y explica como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.

Respuesta condicionada: Nace del condicionamiento clásico como una respuesta aprendida a un estímulo previamente neutral.

Extinción: Es un sistema cerebral de refuerzo mediante la ausencia de consecuencias en el que se ignora la conducta realizada con el objetivo de extinguirla; permitiendo así la disminución gradual y la eventual desaparición de la respuesta condicionada.

Discriminación: Una forma de aprendizaje en el que permite la emisión de una respuesta ante determinados estímulos claves, denominados discriminativos, y la no emisión ante otros.

Comportamiento operante: Es una forma de aprendizaje basada en asociar un estímulo a una respuesta con la finalidad de que la respuesta se produzca más o menos intensa; produce una conducta y después de la conducta hay una consecuencia; o sea, algo que pasa después y permite dos opciones: una consecuencia positiva o una negativa.

Comportamiento reactivo: Aquella conducta en la que tomas acción inmediata a partir de un estímulo externo; o bien esperando la aparición de un suceso para reaccionar sin que exista participación del interior.

Reforzador: En aprendizaje, sería todo lo que ocurre inmediatamente después de la conducta, que contribuye a su repetición, o a que poco a poco se vaya reduciendo; lo bueno (sano) tenderá a repetir la conducta y lo malo (enfermizo) a extinguirla.

Reforzador positivo: Cuando la conducta trae como consecuencia la aparición de un estímulo placentero.

Reforzador negativo: Cuando la conducta trae como consecuencia la eliminación de la misma ante la aparición de un estímulo aversivo.

Reforzador primario: Aquel biológicamente determinado y no por aprendizaje; que posee un valor reforzante, tal y como ocurre en el caso de la comida y el sexo.

Reforzador secundario: Aquel que ha adquirido su valor por medio de aprendizajes, tales como el elogio y el dinero.

Reforzamiento continuo: Cuando la respuesta emitida por el paciente es reforzada de manera programada, disciplinada o sistematizada.

Reforzamiento parcial: Conocido también como programa de refuerzo intermitente, que consiste en dar recompensa solo en algunas respuestas y no en todas.

Castigo: Un proceso de aprendizaje mediante estímulos aversivos (consecuencias no deseadas) o evitando una consecuencia deseada, que trae como resultado la reducción o eliminación de la conducta; se le considera un tipo de condicionamiento instrumental.

Saludos cordiales.

bottom of page