top of page

Psiconeuroinmunoendocrinología

Público·51 miembros

1.- ¿ Qué es la neurulación ?

R. El proceso de formación del tubo neural a partir del ectodermo.

2.- ¿ Cuál es el peso promedio de cerebro adulto ?

R. Entre 1,200 y 1,400 grs; con un volumen promedio de 1,130 cm3 en mujeres y 1,260 cm3 en hombres.

3.- ¿ Qué estructuras componen al encéfalo ?

R. Las más voluminosas son tres: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo; hay otras.

4.- ¿ Durante las primeras semanas de gestación cuál es la forma que adquiere el sistema nervioso ?

R. La forma de un tubo: el tubo neural; con un extremo caudal y otro cefálico.


5.- ¿ De cuántos lóbulos se componen el cerebro y cuál es la función de cada uno de ellos ?

R. De acuerdo al texto 9, 8 de ellos en pares: frontal, parietal, occipital y temporal; el límbico (hipocampo) es un quinto lóbulo singular.

El lóbulo frontal: funciones cognitivas, control de la actividad o movimiento voluntario.

El parietal procesa información relacionada con temperatura, gusto, tacto y movimiento.

El occipital es responsable de la visión.

El lóbulo temporal procesa recuerdos y los integra con las sensaciones del gusto, el oído, la vista y el tacto.

El hipocampo o circuito límbico participa en comportamientos complicados e interrelacionados (p. ej., memoria, aprendizaje, emoción).

Ahora bien, la ínsula, integra la información sensitiva y autónoma proveniente de las vísceras, desempeñando su papel en algunas funciones del lenguaje, procesando además aspectos de la sensibilidad termoalgésica y, posiblemente, el gusto.

6.- ¿ De acuerdo a las últimas investigaciones cuál es el número de neuronas que componen al cerebro ?

R. De 67 a 86 mil millones, según lo escuchado en nuestra primera clase.

7.- ¿ Qué es el meta-pensamiento ?

R. Pensar en abstracto acerca de cosas sólo con nuestra imaginación; con varios grados de abstracción, que incluye la capacidad de pensar en cómo pensamos.

8.- ¿ Qué es la memoria de trabajo ?

R. También llamada operativa, es un sistema que manipula la información de forma temporal, interviniendo en procesos cognitivos más complejos; responsable de mantener y transformar la información durante un período de tiempo breve mientras se realiza otro proceso de mayor complejidad.

9.- ¿ En qué consiste la planificación ?

R. Pensar en el futuro; no sólo "creando" posibles escenarios en nuestra mente, sino también ayudándonos a incursionar en ellos buscando objetivos propios.

Ésto, permite que aspiremos a metas más abstractas; siendo así capaces de cooperar, porque las cadenas de acciones que se hacen para conseguirlas son lo suficientemente complejas como para que en ellas quepan otras personas.

10.- ¿ Cuál es la función de la corteza motora, la prefrontal y el área de Broca ?

R. Aquí es donde se ponen en marcha los planes y los patrones motores para la expresión de cada palabra o incluso de frases cortas, y donde se ejecutan.


11.- ¿ Por qué algunos autores no consideran a la ínsula como un quinto lóbulo ?

R. Porque para verla, es necesario separar los lóbulos temporal y parietal entre sí; es una parte de la corteza que queda oculta entre el resto de lóbulos del cerebro.

12.- ¿ Qué son las áreas de Brodmman ?

R. Regiones específicas de la corteza cerebral definida en base a la disposición de los somas de las neuronas (citoarquitectura).

  • bottom of page