DIPLOMADO: PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIAS
MÓDULO 4.3; ACTIVIDAD 4
ALUMNA: LOIDA NANCY CASTILLO GODÍNEZ
a) ¿Cómo se encuentra formado el sistema piramidal?
Es un conjunto de axones motores que viajan desde la corteza cerebral hasta las astas anteriores de la médula espinal.
b) ¿Qué área de Brodman está representada por el giro precentral y cuál la función de dicha área?
Es el área 4 que corresponde a la circunvolución precentral o área motora que es la que controla la motricidad voluntaria, del lado contralateral del cuerpo.
c) ¿Qué son las vías cortico espinales?
La vía corticoespinal contiene exclusivamente axones motores. Cerca del 90% de los axones se cruzan en el bulbo raquídeo. Esto explica por qué los movimientos de un lado del cuerpo son controlados por el lado opuesto del cerebro. Esta formado por las vías del Sistema Nervioso Central encargadas de llevar los impulsos nerviosos desde la corteza cerebral motora hasta las motoneuronas alfa de las astas ventrales de la médula espinal.
d) ¿Cuáles son los efectos de la lesión de la neurona motora superior?
Las lesiones de la neurona motora superior pueden producir un patrón de debilidad unilateral, bilateral, simétrica o asimétrica. Las características que orientan a una lesión de neurona motora superior son: Tono muscular espástico; ausencia de atrofia; reflejos osteotendinosos aumentados (hiperreflexia/clonus); signo de Babinski en miembros inferiores o signo de Hoffman en miembros superiores.
Las neurona motora superior se extiende desde la corteza cerebral, atravesando el tallo encefálico, se decusa en las pirámides por donde baja a través de los tractos corticoespinales, hasta hacer contacto con la neurona motora inferior a nivel del asta anterior de la medula espinal.
e) ¿En qué consiste la vía retículo espinal?
Es el grupo de neuronas que tienen origen en la formación reticular, situada en el tronco del encéfalo. Este sistema tiene proyecciones ascendentes y descendentes, relacionándose su función con un gran número de neurotransmisores y estructuras. Ejemplo de estas funciones son: Regulación de la actividad cerebral, nivel de conciencia y estado de alerta mediante el sistema activador reticular ascendente (SARA), implicación en procesos dolorosos se ha relacionado esta vía con el padecimiento de dolor crónico. Nivel de motivación, toma de decisiones, conductas adictivas; este sistema aporta dopamina al sistema límbico mediante el núcleo intrategmental, entre otras funciones más.
f) ¿Cuál es la función de los núcleos vestibulares?
Estos núcleos procesan la información y además se interconexionan con los núcleos motores de los ojos, cuello, tronco y extremidades, también participan en la creación de reflejos.
g) ¿Cuáles son los efectos de la liberación de la vía reticular?
La formación reticular es una estructura del tallo encefálico, desde la parte rostral de la protuberancia anular hasta la parte caudal del diencéfalo, que se encarga de los ciclos circadianos de sueño/vigilia. Filogenéticamente es una de las partes más antiguas del encéfalo.
h) Explique la función de la vía o tracto tectoespinal.
Tracto que se origina en el colículo superior del mesencéfalo y termina en la médula espinal. Participa en el control del movimiento de la cabeza, del cuello y de los ojos. Las fibras de este tracto se originan en células nerviosas del colículo superior del mesencéfalo. La mayoría de las fibras cruzan la línea media poco después de su origen y descienden a través del tronco encefálico próximas al fascículo longitudinal media. El tracto tectoespinal desciende a través del cordón blanco anterior de la médula espinal próximo a la cisura mediana anterior. La mayoría de las fibras terminan en la asta gris anterior en los segmentos cervicales superiores la médula espinal haciendo sinapsis con neuronas intemunciales. Se cree que estas fibras están vinculadas con los movimientos posturales reflejos en respuesta a estímulos visuales.