MAIRA MORALES HERNÁNDEZ
ACT. 3 UNIDAD 6. SUBUNIDAD 6.1
La causa más frecuente del estreñimiento se le llama “funcional” debido a que tiene su origen en una disfunción de los mecanismos normales de la evacuación, que inicia con el vaciamiento incompleto del recto dejando un residuo de materia fecal que se va acumulando, y forma un bolo fecal de mayor tamaño, duro y difícil de evacuar perpetuandose este proceso. De acuerdo a la información presentada, se puede inferir que el menor presenta la enfermedad de Hirschsprung, la cual se cataloga como congénita en la que existe una ausencia de desarrollo del plexo mientérico (plexo de Auerbach) en la parte distal del colon.
Dentro de los estudios que podrían aplicarse al px, ya sea para confirmar o descartar el padecimiento se encuentra:
Electrolitos séricos (calcio, sodio, potasio, magnesio), glucosa, pruebas de función tiroidea.
Radiografía simple de abdomen con o sin preparación intestinal.
Rectograma o colon por enema sin preparación intestinal y con medio de contraste no baritado.
Biopsia de recto. Una muestra adecuada del recto y su estudio histológico correcto continúa siendo el estándar predilecto para confirmar o descartar la enfermedad.
Aunado a lo anterior, se debe recordar que la enfermedad de Hirschsprung se caracteriza por una ausencia de células nerviosas en los músculos de algunas o todas las partes del intestino grueso (colon). Aparece en el momento del nacimiento y dificulta la eliminación de las heces.