Actividad de aprendizaje El Sistema Nervioso Central
1. ¿Cómo se encuentra formado el sistema piramidal?
R. Se encuentra formado por dos tractos principales, el tracto cortico-nuclear y cortico-espinal. El tracto cortico nuclear va a los núcleos motores voluntarios de los pares craneales mediante la formación reticular y permite los movimientos de los músculos de la cabeza, mientras que la vía cortico-espinal termina en los núcleos ventrales motores de la medula espinal, específicamente en la zona IX, permitiendo el movimiento del resto de la musculatura voluntaria, principalmente de los músculos distales.
2. ¿Qué área de Brodmann está representada por el giro precentral y cuál es la función de dicha área?
R. El área 4 de Brodmann se encuentra en el giro precentral. La corteza motora primaria funciona en el inicio de movimientos finos muy hábiles a través del tracto cortico-espinal.
3. ¿Qué son las vías cortico-espinales?
R. Las vías cortico-espinales surgen de neuronas piramidales en la capa V de las áreas anchas de la corteza cerebral, pero sobre todo de las cortezas somáticas motora, premotora y somatosensorial y su función es dotar de movimiento voluntario a la musculatura corporal. Contiene en cada lado, cerca de un millón de fibras. Son vías descendentes que una vez originadas en la corteza, atraviesan el brazo posterior de la capsula interna, el tallo cerebral y la medula espinal, para terminar contralateralmente haciendo sinapsis con la motoneurona inferior y así dotar de movimiento a los músculos.
4. ¿Cuáles son los efectos de la lesión de la neurona motora superior?
R. Parálisis flácida en primera instancia, sin embargo evoluciona hacia una parálisis espástica de las regiones inervadas por la misma, siendo los signos clásicos del síndrome de motoneurona superior: - Espasticidad regional (Aumento del tono) - Signo de Babinski positivo (Hiperextensión en abanico de los dedos del pie al estímulo táctil) - Reflejos osteotendinosos aumentados - Presencia de Clonus.
5. ¿En qué consiste la vía retículo espinal?
R. Es una vía que consiste en la suma de fibras provenientes de los ganglios basales, cerebelo y corteza cerebral, las cuales se integran a nivel de la formación reticular como una única vía, capaz de regular movimiento de la musculatura proximal y axial, principalmente movimientos de estiramiento, interviniendo directamente en el mantenimiento de una postura.
6. ¿Cuál es la función de los núcleos vestibulares?
R. En su gran mayoría se encuentran en la porción baja de la medula oblongada, envían fibras descendentes a la medula espinal provenientes de los estímulos recibidos por el oído interno y el cerebelo, para de esta forma generar un reflejo miotático que mantenga la correcta postura de la cabeza y cuello.
7. ¿Cuáles son los efectos de la liberación de la vía reticular?
R. Se genera una actitud de descerebración, con extensión anormal de las extremidades superiores e inferiores.
8. Explique la función de la vía o tracto tectoespinal.
R. Se origina de los coliculos superiores, desciende en los cordones anteriores de la medula espinal y sirve para integrar arcos reflejos visuales con la parte motora. Agradezco sus comentarios. Un abrazo.