top of page

Neurociencia de la Conducta

Público·24 miembros

· ¿En qué sería diferente usted si hubiera crecido en otra cultura diferente de la suya?


Por ejemplo, si yo hubiera crecido en casa de la familia de mi papá sería introvertida, insegura, tímida, no hubiera estudiado una carrera universitaria y probablemente me dedicaría al hogar.

· Explicar por qué las diferencias individuales tienden a aumentar con la edad?


Porque vamos construyendo nuestra identidad y diferenciación con el otro, además vamos construyendo nuestra representación social, el cómo los demás nos verán.



· Dar ejemplos de las influencias de la composición familiar y de la comunidad, nivel socioeconómico, cultura, raza/origen étnico, y contexto histórico?


En Michoacán existen muchas familias monoparentales a causa de la violencia (muertes violentas a padres jefes de familia) lo cual genera que las mujeres ingresen al campo laboral y por ende los hijos en abandono o al cuidado de terceras personas. En relación al nivel socioeconómico existe mucha disparidad sin embargo impera la narco cultura. En relación a la raza por ejemplo, dentro de mi familia materna algunos primos se han casado por parejas que son de otros países lo cual ha generado el compartir tipos de ideologías, creencias y nuevas culturas.



· ¿Recuerda algún suceso que haya moldeado su propia vida? Si es así, ¿de qué manera?


El hecho de irme a estudiar fuera de mi ciudad de origen, el ser mamá cuando estudiaba el cuarto semestre de la facultad de psicología y sobre todo adquirir mayor número de responsabilidades por el hecho de ser mamá, lo cual permitió que fuera mucho más responsable y comprometida con mis estudios. Otro hecho que marcó mi vida fue trabajar al salir de la prepa y revalidar materias para cambio de bachillerato, lo cual era requisito para ingresar a la universidad, esto indudablemente me permitió desarrollar mayor madurez.

· Da ejemplos de influencias normativas graduadas por la edad, normativas graduadas por la historia y no normativas? (Incluya algunas influencias normativas graduadas por la historia que hayan tenido impacto sobre diferentes generaciones.)


Influencias normativas graduadas por la edad puede ser el inicio de la pubertad.

Influencias normativas graduadas por la historia podrían ser acontecimientos como las guerras mundiales, la revolución mexicana, el acceso a la mujer al campo laboral y a la preparación académica además de la era de la tecnología informática, donde la comunicación ha cambiado.

Influencias no normativas pudiera ser el divorcio de los padres, el fallecimiento de un miembro de la familia y la pandemia por COVID-19 que trajo muchos cambios en cuanto a la forma de impartir el aprendizaje y la interacción social con sus pares.




· Explicar el concepto de periodos críticos y dar ejemplos?


Se refiere a etapas del desarrollo donde se presenta un límite para el desarrollo de determinada función, es como establecer un límite para que alcance determinada función y digámoslo es cuando se presenta el nivel más alto de sensibilidad a estímulos que provienen del exterior. Algunos ejemplos pueden ser el desarrollo de los órganos corporales, adquisición del lenguaje, motricidad, sensopercepción, desarrollo de habilidades sociales.



· ¿Cuáles son los seis elementos fundamentales del desarrollo infantil en los que se ha alcanzado un consenso?

1.Todos los dominios del desarrollo están interrelacionados, por lo cual cada uno afecta a los demás.

2. El desarrollo normal incluye un amplio rango de diferencias individuales dentro de los procesos generales que siguen todos los niños a medida que se desarrollan. Algunas de las influencias sobre el desarrollo son innatas mientras que otras provienen de la experiencia. Las características familiares, género, clase social, raza/origen étnico y la presencia o ausencia de incapacidades físicas, mentales o emocionales afectan la manera en que el niño se desarrolla dentro de los procesos universales de la maduración humana.

3. Los niños ayudan a moldear su desarrollo e influyen en las respuestas de otros hacia ellos. Desde un inicio, con base en las respuestas que evocan en otras personas, los lactantes moldean su ambiente y después responden al ambiente que han ayudado a crear. La influencia es bidireccional: cuando los bebés balbucean y zurean, los adultos tienden a hablarles, lo cual produce a su vez que los bebés “hablen” más.

4. Los contextos históricos y culturales influyen en gran medida al desarrollo. Cada niño se desarrolla dentro de un ambiente específico, limitado en tiempo y espacio.

5. Las primeras experiencias son importantes, pero cada niño puede ser notablemente resiliente. Un incidente traumático o una infancia con serias privaciones bien puede tener graves consecuencias emocionales.

6. El desarrollo en la infancia es parte del desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital. Alguna vez se creyó que el crecimiento y el desarrollo terminaban, como lo hace este libro, al llegar a la adolescencia. En la actualidad, la mayoría de los científicos del desarrollo concuerdan en que el desarrollo prosigue durante toda la vida. En tanto que la gente viva, tiene el potencial para cambiar.

Acerca de

¡Te damos la bienvenida al grupo! Puedes conectarte con otro...
bottom of page