top of page

IA y Neurociencia

Público·29 estudiantes

1.- Recuerde una época de su vida o cualquier evento que de inmediato le venga a la mente en el que se sintió molesto(a), incómodo(a) o enojado(a).

Responda con absoluta sensatez, ¿en ese momento fue capaz de identificar conscientemente que tipo de emociones y sentimientos experimentó?

Hasta pasadas varias horas, tal vez hasta un día.

Noto que me cuesta trabajo identificarlos y nombrarlos. Por un lado, mi vocabulario para nombrar emociones es muy limitado. Por otro lado, me cuesta trabajo aceptar que tengo ciertos sentimientos y puedo llegar a autoengañarme.

2.- Cristina sostiene en brazos a su hijo de ocho meses cuando un perro feroz aparece de pronto y mostrando los dientes, salta en dirección al niño. Cristina inmediatamente lo esquiva intentando proteger al niño, grita al perro y logra ahuyentarlo. Cristina nota entonces que su corazón late con más fuerza y le recorre un sudor frío.

¿Cómo explicarían las teorías de James-Lange y Cannon-Bard respectivamente la reacción emocional de Cristina?

¿Cuál sería la hipótesis que de acuerdo a este suceso se explicaría con el modelo de Damasio?

La teoría de James-Lange explicaría que el estímulo emocional (las acciones agresivas del perro) es observado por Cristina. Esta observación es procesada en la corteza sensorial y transmitida a la corteza motora, la cual provocaría en Cristina una respuesta fisiológica (corazón acelerado y sudor frío) que le ayudarían a segregar las hormonas y neurotransmisores necesarios para que tenga una respuesta (movimientos para esquivar, gritar y ahuyentar al perro). Posteriormente generaría una sensación consciente de la emoción.

La teoría de Cannon-Bard explicarían que el estado corporal (o respuesta física) y la sensación consciente de la emoción (o sentimiento) tienen lugar al mismo tiempo. Es decir, el estímulo emocional (las acciones agresivas del perro) viajarían al tálamo y en paralelo, la información se enviaría al hipotálamo y a la corteza, de tal manera que Cristina tendría una respuesta mientras que haría consciente la emoción.

Según el la hipótesis del marcador somático de Damasio, la emoción de miedo constituye una respuesta que puede ayudar a mantener a un individuo lejos de un estímulo que ponga en peligro su supervivencia sin necesitar a la razón. Además, diría que la intuición de Cristina acerca de cómo debía responder ante el ataque, se asocia a la relación entre sus experiencias pasadas y las emociones que las precedieron y sucedieron, así como el tipo de reflexión ejercida sobre los éxitos y los fracasos de las intuiciones anteriores.

3.- ¿Quienes tienden a expresar más sus emociones: los hombres o las mujeres? ¿Y cuál sería el fundamento para responder esta pregunta?

La expresión de las emociones ha sido asociada a las mujeres ya que se cree que son más emotivas que los hombres (Ashmore y Del Boca, 1979; Brody y Hall, 2000; Broverman, Vogel, Clarkson y Rosenkrantz, 1972; Fabes y Martin, 1991; Johnson y Shulman, 1988; Widigier y Settle, 1987, en Hutson-Comeaux, 2002).

Acerca de

¡Te damos la bienvenida al grupo! Puedes conectarte con otro...
bottom of page