top of page

Foro Diplomado Principios de Neurociencia

Público·85 miembros

Actividad 2


Opinión 1: ¿Podría una máquina pensar?


Para desarrollar esta opinión, es crucial definir a qué tipo de máquina nos referimos. Bajo el estricto concepto de máquina como un sistema capaz de realizar funciones, se pueden abarcar muchas cosas diferentes. Me enfocaré en lo que es de nuestro interés: las máquinas tecnológicas. Teóricamente, las máquinas encajan con la descripción de pensamiento al realizar procesos y establecer conexiones; sin embargo, considero que eso no es suficiente. A pesar de ser inteligencia artificial, una máquina sigue siendo dependiente de su entorno. Al igual que los seres humanos, el mundo que la rodea será una parte vital de su desarrollo, pero para determinar si puede considerarse como un ser pensante, creo que el deseo de aprender es crucial. Una máquina tecnológica no buscará más allá de los límites que se le impongan, mientras que el ser humano es curioso por naturaleza, lo que provoca que el pensamiento se vuelva más complejo con el tiempo. Tras este análisis, se puede concluir que una máquina posee lo que podría considerarse como pensamiento, pero de una forma inferior o más limitada en comparación con un ser humano o un ser biológico, cuyos procesos mentales son más complejos y en gran parte desconocidos.


Opinión 2: Empleo de animales en la investigación neurocientífica


Hablar de la experimentación animal es un tema complejo que entra en el debate moral desde la perspectiva subjetiva de cada persona. En mi opinión, los animales son seres inferiores a la raza humana en términos de poder y capacidad de pensamiento, pero esto no niega su condición de seres vivos. Se les ha utilizado en lugar de los seres humanos por razones éticas sociales, para evitar el sufrimiento de personas que pueden expresarlo, algo que no se percibe de la misma manera en los animales y provoca una "carga de consciencia" menor para los científicos. El trato dado a estas especies puede considerarse cruel, sin embargo, ¿qué alternativas tenemos? Como investigadores, médicos, biólogos, químicos y profesionales relacionados con los seres biológicos, no disponemos de una fuente de información mejor que el sujeto de estudio, lo que inevitablemente conlleva su sufrimiento. Lo mejor que podemos hacer es seguir buscando alternativas cuando sea posible evitar el uso de animales en investigaciones y, en caso de no tener otra opción, ser cautelosos con el respeto y el cuidado adecuados para hacer su tiempo en la experimentación menos doloroso.

Acerca de

Bienvenidos al foro de discusión del diplomado Principios de...
bottom of page