top of page

PRINCIPIOS DE NEUROANATOMÍA 

Principios Generales del SNC

5868497c009323a44151a21a6abe7b51-cerebro

Contenido de la Unidad

  • Texto explicativo

  • Imágenes

  • Videos

  • Cuestionario

  • Investigación

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

RESUMEN

Recordemos que el encéfalo es la parte superior y de mayor masa del sistema nervioso central. Es una de las principales estructuras del cerebro y desempeña un gran número de actividades mentales. Se encuentra dividido en tres partes distintas: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo. Cada una de estas partes contiene regiones cerebrales específicas que desempeñan actividades mentales diferentes.

Por otro lado, el encéfalo puede subdividirse en tres regiones principales: el cerebro anterior, el medio y el posterior.

Se encuentra ubicado en el centro del cerebro -sistema nervioso central- y realiza funciones muy diversas. De todas las funciones que desempeña, destaca el control de la actividad del cuerpo y recepción de información del interior y del exterior.

Dicho de otro forma, el encéfalo se encarga de asociar los componentes físicos con los psicológicos. Así como adaptar la información del cerebro con esa que se recibe del exterior mediante los sentidos.

El encéfalo es una región muy amplia, de hecho, es la estructura más voluminosa del cerebro de los humanos. Por este motivo, contiene miles de regiones diferentes dentro del él.

A nivel macroscópico, se divide en tres partes distintas: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo.

El prosencéfalo es la porción anterior del encéfalo. Durante la gestación del embrión, esta es una de las primeras regiones que se desarrollan. Posteriormente, dentro del prosencéfalo aparecen dos regiones  que abarcan su estructura: el telencéfalo y el diencéfalo.

El telencéfalo es la región superior y  más voluminosa del prosencéfalo. Representa el nivel más elevado de integración somática y vegetativa.

Esta región resulta diferente entre los anfibios y los mamíferos. En los primeros, está formado por bulbos olfativos muy desarrollados, mientras que en los segundos contiene dos hemisferios cerebrales.

 

Dentro del telencéfalo encontramos:

  • Lóbulo occipital: realiza operaciones sensitivas visuales.

  • Lóbulo parietal: procesa información sensitiva y kinésica.

  • Lóbulo temporal: realiza procesos auditivos.

  • Lóbulo frontal: realiza funciones superiores como el juicio, el razonamiento, la percepción y el control motor.

  • Cuerpo estriado: recibe información de la corteza cerebral y los ganglios basales.

  • Rinencéfalo: región cerebral involucrada en el olfato

 

Así pues, el telencéfalo contiene múltiples regiones cerebrales y realiza múltiples procesos mentales.

El procesamiento de información procedente de los sentidos y otras regiones cerebrales son las más importantes. Pero también participa en funciones más elaboradas mediante el lóbulo frontal.

 El diencéfalo es la otra subregión del prosencéfalo. Se encuentra ubicado debajo del telencéfalo y limita por su parte inferior con el mesencéfalo.

Esta estructura contiene elementos cerebrales muy importantes. Los principales son el tálamo y el hipotálamo.

  • Hipotálamo: es un órgano de dimensiones reducidas. Forma la base del tálamo, controla funciones viscerales autónomas e impulsos sexuales. Así mismo, desempeña actividades importantes en la regulación del apetito, la sed y el sueño.

  • Tálamo: es la región más voluminosa e importante del diencéfalo. Su función principal radica en recoger información de todos los sentidos, excepto del olfato. Está directamente conectado con la corteza cerebral y desempeña funciones importantes en el desarrollo de emociones y sentimientos.

  • Subtálamo: esta pequeña región se encuentra entre el tálamo y el hipotálamo. Recibe información del cerebelo y del núcleo rojo, y está compuesto principalmente por sustancia gris.

  • Epitálamo: Encima del tálamo se encuentra esta estructura, la cual comprende la glándula pineal y los núcleos habenulares. El epitálamo pertenece al sistema límbico y se encarga de producir melatonina.

  • Metatálamo: Encima del epitálamo está el metatálamo, una estructura que actúa como vía de paso para los impulsos nervioso que circulan desde el pedúnculo inferior hasta la corteza auditiva.

  • Tercer ventrículo: Finalmente, en la parte más superior del diencéfalo encontramos un ventrículo que se encarga de amortiguar los golpes craneoencefálicos, con el objetivo de proteger las regiones inferiores del diencéfalo.

El mesencéfalo o cerebro medio es la parte central del encéfalo. Constituye la estructura superior del tronco del encéfalo y se encarga de unir el puente de varolio y el cerebelo con el diencéfalo.